ORDEN DEL DÍA:
– Puntos destacados última asamblea insular de Mercadal
– 15 de octubre
– Adhesión a la plataforma de los recortes
– Cine-fórum
– Reactivación de las comisiones
– Acciones locales
Asamblea insular:
1º Se nos traslada a la asamblea de Maó la decisión sobre el lugar de celebración de la próxima acción a nivel nacional-internacional del 15 de octubre. En la asamblea insular se acordó que se desarrollara en Maó o Mercadal.
Argumentos a favor de Maó: Todas las instituciones políticas están en Maó. Podríamos así reunir de nuevo a todos después del parón del verano. Algunas personas pensaban que si se trataba de algo serio era mejor Maó.
Argumentos a favor de Mercadal: Es el centro de la isla. Aún no sé ha hecho nada allí. Tendríamos apoyo del ayuntamiento.
2º Área informática: Se está intentando englobar todos los sitios webs relacionados con el 15m en la isla en uno sólo.Ya está casi listo, avisarán cuando podemos empezar a usar esa única página. El que ahora mismo está más activo es “Surt al carrer” en facebook. Es de entrada libre
3º Comisión coordinadora: Se lanza una propuesta para formalizar una comisión de coordinación cuyas funciones serian conectar a todas las asambleas que se realizan en la isla, tanto la insular como las locales, difundir fechas y horarios de asambleas y acciones y todo ello para dar más solidez al movimiento a nivel de Menorca. Se comenta que la propuesta se interpretó como algo que entraría en contraposición con la organización horizontal del movimiento 15m ya que algunas personas parecían entender que esta comisión propuesta tendría bastante más relevancia que las demás. Finalmente se dijo que se hablará en cada asamblea y quedó un poco en el aire.
4º Adhesión a la plataforma de los recortes: No se llegó a una posición clara.
Argumentos en contra: Se decía que venía gestionada en su inicio por CCOO y algunas personas no lo veían muy claro.
Argumentos a favor: La unión hace la fuerza. Todos juntos a una podríamos conseguir más.
Acción 15 de octubre de 2011
Para decidir si sería más adecuado realizarla en Maó o Mercadal en un primer momento se habló de que para tomar la decisión primero deberíamos concretar el carácter que queríamos dar a dicha acción: más seria o más lúdica.
Parece ser que será una acción con bastante repercusión y si nos centramos en la parte festiva, algunas personas pensaban, que se nos podía escapar de las manos. Podría ser no tan lúdica, pero sí dinámica.
Propuesta: Se consensua una postura intermedia, por la mañana un poco más lúdico-festivo en Mercadal y por la tarde una acción más seria en Maó.
Adhesión a la plataforma de los recortes
Propuesta de consenso de la asamblea de Maó: Algunas personas presentan argumentos a favor y otras en contra, sin embargo ya no daría tiempo a adherirnos. Consensuamos trasladar nuestra respuesta diciendo que no nos adherimos porque el 15m surgió por una mala praxis de políticos, sindicatos y banqueros. Pero si convocan acciones que nos parezcan oportunas, se debatirán en asamblea y si la asamblea está de acuerdo acudiremos.
Cine fórum
Se proponen tres lugares posibles para realizarlo:
– La biblioteca de Maó
– En el sótano del bar Andalucía
– En la sala Ambigú
Se consensúa como primera opción la biblioteca (en la sala que ofrecen ya tiene pantalla y retroproyector). Santi se ofrece para ir a hablar con el director y trasladarnos su respuesta
Se dice que puede haber complicaciones en invierno para disponer de un equipo de retroproyector con pantalla.
Reactivación de las comisiones:
– Cine Fórum: Angel, Edurne, Santi, Tere
– Informática: Ana, David Villena, Santi
– Artistica: Ilia, Adri, Mercé, Eva
– Difusión (A nivel de Menorca): No hay ningún representante en la asamblea
– Acción: Jorge
– Fancine: No hay ningún representante en la asamblea.
– Debate: Tere, Mercé
– Educación (Acercamiento a institutos y colegios): Esme
Si alguien más quiere colaborar con alguna comisión que se ponga en contacto con alguna de las personas mencionadas.
Acciones locales:
Se habló de empezar de trabajar problemas a nivel local:
– Comprar productos ecológicos: p. ej. verduras y hortalizas ecológicas….
– No consumir tanto plástico
– Tema del decrecimiento: Hay ya muchas personas que plantean cambiar el objetivo final, crecer solamente lo que necesitamos y no más.