Asamblea Maó 20/10/11

 Orden del dia

  1. Propuesta del Ateneo de Maó para ofrecer la posiblidad al 15 M de organizar una mesa redonda sobre el movimiento y sus implicaciones
  2. Debatir la posibilidad de buscar un espacio alternativo a la plaza para realizar las asambleas en la temporada de invierno
  3. Fancine
  4. Reflexiones e ideas sobre la jornada del 15O en Menorca
  5. Propuestas de cara al 20N

 

  1. Se expone la posibilidad que el Ateneo ofrece para que la gente del 15M ofrezca la posibilidad de difundir y debatir sobre el movimiento y su repercusión.Se exponen las dudas relacionadas con la propuesta y sus implicaciones. Se inicia un debate entre los pros y contras de la propuesta y se acuerda que la persona de contacto recabe más información sobre la propuesta del Ateneo. En la proxima asamblea se volveria a tratar el tema
  2. Se debate sobre la posibilidad de buscar un nuevo lugar para las asambleas durante la temporada de invierno. Los espacios públicos estan condicionados por los horarios de apertura. Se tendría que modificar los horarios de la asamblea para hacerla más pronto. Sin embargo, no hay consenso. Los lugares públicos podrían ser la biblioteca, asociaciones de vecinos, etc.También se debate la posibilidad de solicitar al ayuntamiento un local. De este tema surgen las preguntas de los requisitos que se exigirian para dicha solicitud y las implicaciones que tendrían.También se defiende la idea de no abandonar la plaza y mantenerse a pesar del frio.Un miembro de la asamblea de Sant Lluís comenta que ellos continuaran en la plaza y que cuando llueva lo harán en la planta alta del Casino.
  3. Las personas que llevan a cabo la edición del Fancine POTS comentan que el número 2 está casi acabado y se solicita la colaboración y participación de más gente en la elaboración del tercer número.
  4. Se observó que en la convocatoria de Mercadal las actividades estaban muy bien organizadas, pero que respecto a la de Maó hubo poca gente. Se dice que se tuvo la impresión de que la convocatoria fue fomentada por la convocatoria global pero que la gente que asistió vió en el grupo de Menorca el referente del movimiento. Se resaltó la conveniencia de mantener más contacto con las asambleas de baleares y peninsula sin olvidarse del enfoque local de las asambleas en Menorca.Al convocarse la concentración en dos lugares, la gente se vió en la necesidad de elegir entre Mercadal y Maó y finalmente hubo más aceptación en la de Maó. Los horarios también pudieron decantar la cosa.Funcionaron muy bien los carteles, el boca-boca y el mail.

    Se propuso mantener más contacto con Mallorca.

    También se dijo que se podía haber comprometido más al Ayuntamiento y a la policía.

    Las convocatorias del 15O no ha tenido una repercusión en el número de asamblearios. Se mantuvo más o menos los mismos (unos 23). Se comenta que uno de los objetivos podría ser sumar gente, pero también se contraargumenta que no es importante la cantidad.

    Como propuesta de cara a una nueva convocatoria, se dijo la posibilidad de utilizar la sala muntifuncional de Mercadal para invitar a una persona de prestigio (Arcadio Oliveres, etc.) para dar una ponencia.

    Se considera que el 15M tiene una buena imagen en Menorca.

    La experiencia de la convocatoria en Mercadal vino bien para cohesionar el grupo. Se propone hacerlo más veces.

    Al margen de este punto, se comentó que se ha creado la plataforma en defensa de los desauciados por las hipotecas en Menorca. El contacto està en Facebock.

  5. Un representante de la asamblea de Sant Lluís propuso la no abstención.También se propuso continuar juntandose para intercambiar información y generar una reflexión continua.Se considera que el 15M no debe entrar en propuestas políticas concretas y que la decisió de cada cual ha de ser personal e individual.También se dijo que nos preocuparamos mucho del tema de las urnas pues más importante es la ocupación de la plaza pública.

    Frente a la no conveniencia de no hacer propuestas políticas concretas, se considera que, si embargo, si se podría defender el rechazo al bipartidismo del PP y PSOE

    Se propone como acto frente al 20N invitar a alguien entendido para que explique las condiciones de la ley electoral actual y los mecanismos de financiación que disponen los partidos.

    Se opina que por mucho que se haga el 20N ganará el PP. Es un hecho estadístico. Lo importante no se encuentra en las urnas. Lo importante es ser conscientes cada vez más que esta democracia y nuestra colaboración pasiva ha hecho que el individuo haya perdido paulatinamente cuotas más altas de libertad y poder. Las personas hemos perdido, vendido, cedido, hipotecado, …, nuestra libertad y nuestro poder a los empresarios, a los políticos, a los bancos, …, a los médicos, a los profesores, a todos los profesionales que utilizamos para que no ofrezcan sus servicios, incluso a los panaderos, ya que hemos perdido incluso lo más básico, el arte de elaborar nuestro propio pan. Y a cambió de nuestra libertad y poder, nos han, nos hemos, convertido en esclavos. Por eso es tan importante conquistar de nuevo mayores àmbitos de libertad y poder.

 

Comments are closed.