Prensa: No al rescate

Es Diari Menorca |  Bárbara Salvá | 2-julio-2012

No al rescate

La deuda que tienen los bancos son deudas privadas. Estas deudas privadas se han contraído al hacer negocios que  o bien han dado su rendimiento y ganancias ( y ahora están en paraísos fiscales) o bien han generado pérdidas ( fenómeno que tiene que asumir quien se arriesga e invierte dinero)
El Gobierno ahora pide un  rescate financiero para salvar las deudas  que los bancos han acumulado haciendo sus negocios privados.
El problema ahora es que al pedir el rescate financiero para salvar a los bancos el Gobierno asume que el propio Estado español  responderá por el dinero que la CEE

preste a los  bancos con dinero que pasará a ser una deuda pública.
Cuando los bancos ganaban dinero no hubo beneficios públicos, los bancos no ingresaron parte de sus beneficios en el Estado; ningún banco, inversor o especulador  ingresó dinero en nuestras cuentas.

El rescate financiero solo significa que los bancos intentarán sanear sus cuentas. Ahora bien, esta claro que los bancos no podrán devolver este dinero, y esto por un motivo muy claro. Los bancos no  tienen el dinero que deberían devolver (por eso necesitan dinero prestado) . El Estado, es decir, el resto de ciudadanos tendremos que pagarlo con bajadas de sueldos y pensiones, precariedad en el trabajo, paro, despidos, pérdida de derechos sociales, pérdidas de derechos en sanidad y educación. Ahora ya se esta hablando de subir el IVA en productos básicos, nuevos recortes en servicios públicos, recortes en los salarios de los funcionarios…

En definitiva el rescate significa un empobrecimiento generalizado de la mayoría de la población para que algunos bancos y especuladores no pierdan dinero.
Esto significa un negocio redondo para los bancos. En primer lugar porque saldarán sus deudas sin asumir ninguna responsabilidad. En segundo lugar porque los trabajadores, pensionistas y funcionarios empobrecidos solicitaremos  créditos a estos mismos bancos y pagaremos intereses altos y comisiones,  que  otra vez alimentaran sus negocios privados.

España debe negarse al rescate. No nos contentemos. No al rescate, sí a la auditoría de la deuda pública, y que los bancos asuman sus deudas. Por una democracia real y participativa en la que el gobierno está al servicio de la mayoría de la población y protege sus derechos y bienestar.

Bárbara Salva Siquier

Vínculo a la noticia original

5 comments

  1. miguel gómez dice:

    Soy tan torpe, en cuanto a economía se refiere, que cada vez que vuelvo a leer la estafa a la que nos someten no puedo dejar de sorprenderme como si fuera la primera vez. Gracias, Barbara, por explicarnoslo otra vez.

  2. Francisco dice:

    Estoy de acuerdo, sí a la auditoría de la deuda pública.

  3. Miriam dice:

    Hola gent de Menorca! He estat tot l’ivern fora y m’agradaría saber en qué estéis treballant per a veure si puc unirme. Em sembla molt fructuós l’organització de cara a evitar desnonaments, s’ha fet algo referent a aquest tema? he estat en contacte amb la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid y a desnonaments. Em sembla una línea de acció molt directe y efectiva de cara a despertar conciències. Gràcies y força!

    • santioli dice:

      La PAH (Plataforma de afectats por la hipoteca) de Menorca se reúne los miércoles a las 19:00 en el edificio Calabria de Cáritas en Maó todos los miércoles. Puedes conectar con ellos allí, en su facebook o en su blog http://pahmenorca.wordpress.com

  4. barbara dice:

    Hola, no he visto la publicación de la carta aquí hasta hoy. Gracias por darle difusión. Creo que uno de los grandes problemas actuales es, además del económico, el problema de la desinformación; por ello creo que es muy importante realizar actividades de contra información. Edurne, Rosa y yo decidimos escribir y enviar a los periódicos semanalmente nuestras opiniones sobre diversos temas, en general tratando los problemas sociales actuales. Por un error en este carta solo sale mi nombre aunque normalmente las firmamos las tres. Os dejo el enlace a las otras cartas publicadas. La última del sábado día 14 “Vamos a organizarnos” esta publicada en papel pero no en digital.
    http://www.menorca.info/opinion/459652/cartas/lectores
    y http://www.menorca.info/opinion/460216/cartas/lectores