Archive for raquelitagarcia

Prensa: Escribamos la historia

Diari Menorca | Ramiro Briceño | 2-mar-2012

Lo que está ocurriendo, no es solo una crisis, no es solo una reforma laboral por aquí, recortes sociales por allá, represión policial aquí y allá. Lo que está ocurriendo es la definitiva consagración del neoliberalismo como único sistema posible y el establecimiento del mercado como único legislador. Se nos hace creer que no hay opciones, que ahora sí es el final de la historia. Pero la historia no está escrita. Cuando Sarkozy allá por el 2008 hablaba de refundar el capitalismo, nadie sospechaba hasta qué punto estaba diciendo la verdad, efectivamente se trata de refundar el capitalismo en Europa en su peor versión. El estado del bienestar, los derechos laborales son una rémora que lastran a Europa.Decía Thatcher, algo así como que no hay sociedad, solo individuos. Sin embargo es esa inexistente sociedad la que está pagando la crisis, la que con sus impuestos ha rescatado a la banca, la que paga los sueldos de políticos y últimamente de banqueros, la que crea las infraestructuras y las condiciones que permiten que esos grandes hombres hechos a sí mismos se hagan millonarios. No solo hay sociedad, sino que es ésta la que les permite ser millonarios. Señora Thatcher; señor Rajoy, existe la sociedad, existe el estado y sorpresa, el estado siempre interviene. Los mismos que son alérgicos a cualquier mínima intervención estatal han hecho la mayor intervención estatal de la historia. Papá estado no está para ayudar a los parados ni a los trabajadores, ni a ciudadanos con nómina que se endeudaron demasiado, pero si para rescatar a los bancos de su mala gestión. Se nos miente descaradamente y mientras el estado les da dinero público a los bancos se nos dice que no debe intervenir. De una manera u otra el estado siempre interviene, lo que tenemos que decidir es cómo interviene.

Por otro lado el señor González Pons nos habla emocionado de libertad mientras su partido homenajea a un exministro franquista. Hay que leer entre líneas, quiere decir libertad económica, libertad para el que la compre, eso explica algo mejor su emoción. En una sociedad sin derechos laborales, con una sanidad y educación precarias, simplemente no es posible la libertad. Que alguien les explique de una vez a esta panda de utópicos neoliberales que los pobres no son libres. Y no es solo un problema de justicia, también lo es de eficacia. Un sistema que condena a las clases bajas a la precariedad está desaprovechando un ingente talento potencial.

Se nos miente constantemente, se nos compara con Europa diciendo que nuestro marco laboral es de los más rígidos, pero se les olvida mencionar que el estado del bienestar es de los más precarios. Se nos habla de Alemania como modelo por su baja tasa de paro, pero no dicen que el 75% de los nuevos empleos en Alemania son precarios, con gente que llega a cobrar 55 céntimos la hora. Se nos dice que el gasto público es excesivo que el estado del bienestar es insostenible, cuando son precisamente los países con más gasto social los que mejor están y viceversa. Se nos habla de disciplina fiscal como la panacea, cuando precisamente España e Irlanda eran los países más disciplinados al comenzar la crisis. Los mismos que no vieron venir la crisis, que no vieron venir esta segunda recesión, que no han parado de equivocarse en definitiva, se erigen en gurús y dan lecciones de economía y lo que es peor, lecciones de moral. Alemania se impone como guardiana de la disciplina y la moralidad, hay que pagar las deudas, hay que ser disciplinados, hay que castigar al que se desvía. Muy bien, hablemos de moral, hablemos de quién es el máximo beneficiario de la crisis en Europa, quién se está financiando a coste cero gracias al desastre general, quién ha sido el máximo beneficiario de la existencia del euro. Por no mencionar que después de conquistar y destrozar media Europa (incluida Grecia) le fue condonada su deuda en un 50% o que la deuda de la primera guerra mundial no la terminó de pagar hasta el 2010. Nos hablan de riesgo moral y de que Grecia debe pagar su mala gestión y mientras tanto señores como Papadimos, gobernador del Banco Central Griego cuando el gobierno falseaba cuentas, es designado primer ministro.

En nombre de la eficiencia del mercado se regala dinero a bancos ineficientes, en nombre de la libertad económica se nos roba soberanía, en nombre del orden y la ley se golpea adolescentes. Cuando creíamos ingenuamente pertenecer a una Unión Europea resulta que somos los países periféricos de un Cuarto Reich con depilación láser.

Pero la desesperanza es un lujo que no nos podemos permitir y es falso que no se pueda hacer nada, la historia está llena de ejemplos, desde la jornada de 40 horas hasta el apartheid. Pretenden que seamos espectadores, que no hagamos nada, pero también somos responsables; como dije, la historia no está escrita, la escribimos nosotros, todos, los políticos, los sindicatos y sobre todo los ciudadanos.

Ramiro Briceño Romero. Miembro del 15M Sant Lluís

En Menorca.info

En Plataforma en defensa de l´escola pública

 

 

PRENSA: Unos 600 menorquines se rebelan contra los recortes que traerán la «miseria» a Europa

UH MENORCA | H. Martínez | 29/02/2012

La manifestación en Ciutadella no consigue tanta participación como la de Maó hace diez días

Los ciudadanos de toda Europa estaban ayer llamados a manifestarse en la calle para reclamar a los líderes comunitarios un plan de salida a la crisis alternativo a la austeridad, y Menorca también hizo oír su voz, aunque con menos fuerza que hace diez días en Maó. Unos 600 ciudadanos –y no los 900 de la última vez, ni los 1.200 que los sindicatos dijeron que había ayer– mostraron en Ciutadella su malestar, dirigido a las autoridades europeas pero, por quedar éstas demasiado lejos, también al Gobierno de Mariano Rajoy.

A la cabeza de la manifestación, que echó a andar a las 19,30 de la plaza de Ses Palmeres, iban el secretario general de UGT, Servando Pereira, y el de CCOO, Ramón Carreras, con la pancarta de ‘No a la reforma laboral’ ya fotografiada en Maó y que próximamente volverá a lucirse, ya que «marzo será un mes de mobilizaciones porque tenemos que parar o minimizar la agresividad de la reforma laboral», avisaba Carreras.

Mientras en España se rumorea sobre una huelga general para final de marzo, el sindicalista quiso dejar constancia que la de ayer era una ‘Jornada de Acción’ convocada en todos los países por la Confederación Europea de Sindicatos, para presentar alternativas para salir de la crisis, como la emisión de eurobonos, la reforma del Banco Central europeo, la regularización financiera, la supresión de los paraísos fiscales, un plan de inversiones en economía sostenible o un programa europeo de ocupación juvenil.

Ya de vuelta en España, Carreras avisó que el 30 de marzo se deben aprobar los presupuestos generales del Estado. «Si el Gobierno de España se plega ante los que tan mal gobiernan Europa y acepta hacer un nuevo recorte de 40.000 millones de euros para 2012, el deterioro de los servicios públicos será irreversible y puede llevar a la miseria», denunciaron UGT y CCOO en un manifiesto al que se adherieron CGT, el STE-i y el movimiento 15M.

La reforma laboral «facilita y abarata el despido y no tiene nada que ver con la creación de empleo», añadía el portavoz de CCOO. «Que se la metan donde les quepa», añadía el de UGT, despertando una gran oleada de aplausos entre los asistentes. Las políticas de austeridad y los recortes sociales impuestos por los dirigentes europeos «han resultado injustas y un completo fracaso y tenemos las cifras de paro más elevadas de Europa», recordaron, aludiendo a los 5,3 millones españoles sin trabajo (el 23% de la población activa). La solución no pasa por el nuevo ‘Tratado de gobierno económico europeo’ impulsado por las potencias de la UE y que el sindicalismo europeo al completo «rechazamos radicalmente».

Los participantes ondearon los banderines rojos con las siglas de los principales sindicatos, sin incidencias ni griterío, más que algunos lemas como ‘Contra la reforma laboral, huelga general’.

Enlace a la noticia

PRENSA: “Con esta reforma llegaremos a los 8.000 parados, habrá que salir más a la calle”

Es Diari Menorca / 1 de febrero 2.012
Unas 600 personas recorren Ciutadella en protesta por las medidas laborales del Gobierno central, pronosticando efectos muy negativos para la economía y llamando a la movilización ciudadana
LL.A.C.,  Ciutadella  01/03/2012

Manifestación. Los asistentes recorrieron la Contramurada, la Plaça des Pins y acabaron en la Plaça des Born – Gemma Andreu
Las calles más céntricas de Ciutadella vieron pasar ayer por la tarde el rechazo de parte de la sociedad a la reforma laboral impulsada por el Gobierno central.

Unas 1.200 personas según los sindicatos, 600 según los medios de comunicación allí presentes, acudieron a la segunda manifestación en la Isla en protesta por lo que el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ramon Carreras, considera “el mayor ataque a la clase obrera durante la democracia”. Y todo hace pensar que ésta no va a ser la última protesta en este sentido.

En los parlamentos pronunciados tras recorrer la Contramurada, el secretario general de UGT, Servando Pereira, afirmó que “en los próximos días tendremos que volver a llamaros, porque habrá más manifestaciones. Debemos salir a la calle, sin tener miedo a nada”.

Ayer, los dos sindicatos mayoritarios, junto con la CGT, el STEI y los partidos de izquierda respaldaron una protesta que estuvo presidida por una pancarta que decía “No a la reforma laboral. Injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía y inútil para la ocupación”.

Durante el recorrido se oyeron algunas proclamas reclamando una huelga general, aunque minoritarios, y tampoco se habló del tema en los discursos oficiales, que fueron muy críticos con las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Especialmente criticado fue el ministro de Economía, Luís de Guindos, de quien Ramon Carreras dijo que “se arrodilló ante el comisario europeo prometiéndole una reforma agresiva, él mismo que estuvo en una de las empresas que creó la crisis. Han puesto a los pirómanos a hacer de bomberos”.

Carreras pronosticó efectos dramáticos con la reforma laboral del Partido Popular. Así, aseguró que “Menorca pasará de los 8.000 desempleados, y en España seguramente superaremos los seis millones. Se puede alcanzar una tasa de paro del 30 por ciento, y eso puede llevar a los trabajadores a la miseria”.

Los sindicatos defendieron que la reforma laboral “no tiene nada que ver con la creación de ocupación, porque si la culpa fuera de las condiciones laborales, no se explicaría que en Andalucía haya tanto paro y en Euskadi mucho menos. Estos políticos nos engañan”. En líneas similares se expresó Servando Pereira, afirmando que “esta reforma laboral nos va a llevar a la ruina total, nos la han impuesto como una dictadura. El PP debe saber que es el único responsable de lo que pase a partir de ahora”.

Uno de los mensajes lanzados ayer desde la manifestación fue la convicción de que existen alternativas a esta reforma laboral para intentar superar la crisis económica. “Estas medidas nos llevan al suicidio económico y al hundimiento de la sociedad. Debe cambiarse la política fiscal y reactivar de una vez la economía. Desde que han empezado con los recortes, cada vez hay más parados, y habrá aún más”.

Carreras, el más directo de los oradores de ayer, cerró su intervención diciendo que “nos han declarado la guerra, y guerra tendrán”.

El movimiento 15-M y la CGT, con discurso propio

Tras los parlamentos de los secretarios generales de CCOO y UGT, los portavoces del movimiento 15-M y la CGT tomaron la palabra.

Debajo de la tarima en la que habían hablado Carreras y Pereira, los portavoces de estos colectivos aseguraron que “queremos hacer nuestra aportación, porque tenemos un discurso diferente”.

Definieron la crisis económica como un problema sistémico y no coyuntural, y responsabilizaron a la Unión Europea “de parar el Estado del Bienestar tras obligarnos a dar pasos atrás en nuestros derechos”.

Los portavoces hicieron un llamamiento a “extender la protesta a todo el mundo, porque si bien manifestarse y alzar la voz no es suficiente, quien acepta lo que está mal sin protestar está cooperando con los que están haciéndolo mal”, concluyeron los portavoces.

Enlace a la noticia

#29F CONTRA LA REFORMA LABORAL

El 15MMenorca se unirá a la manifestación convocada por la Confederación Europea de Sindicatos el próximo miércoles 29 de febrero en la Plaza de las
Palmeras de Ciutadella a las 19:30 horas. Esta manifestación está
enmarcada en una jornada de acción europea, marcharemos otra vez junto
a los sindicatos de la isla reivindicando la derogación de la reciente
reforma laboral y el fin de las políticas de recortes en derechos
laborales. Por ello esperamos contar con tu asistencia en este acto,
más allá de tu filiación sindical o política, por la defensa de
todos nuestros derechos es indispensable nuestra unidad.

También aprovecharemos para montar una mesa informativa en la que
recogeremos firmas contra los recortes de Sanidad.

#19F CONVOCATORIA CONTRA LA REFORMA LABORAL

La asamblea insular del movimiento 15M de Menorca, una vez conocida y debatida la reforma laboral recientemente aprobada por el gobierno, ha acordado mostrar su rechazo a la misma.

Consideramos que tras años de retroceso en lo que a derechos laborales se refiere, retroceso favorecido por una debilitada red sindical, esta reforma nos encamina a la supresión de los derechos que aún manteníamos gracias al esfuerzo de las últimas generaciones.

Por ello convocamos a entidades, asociaciones y a la ciudadanía en general el próximo domingo 19 de febrero a las 11:45 en la plaza Colón de Maó para sumarnos posteriormente al resto de manifestaciones anunciadas, enmarcado todo ello en una protesta de ámbito nacional.

Documento pdf

ACTA ASAMBLEA 15M MAÓ 9-02-2012

ORDEN DEL DÍA

1º Ubicación de futuras asambleas mientras la climatología no acompañe.

2º Informe de la evolución del grupo de Sanidad

3º Participación en la convocatoria de UGT y CCOO “Por el Empleo y los Servicios Públicos” el próximo 29 de Febrero

 1º-  Tras debatir sobre la idoneidad de realizar las asambleas en el local cedido desinteresadamente por EU, y concluyendo que sería preferible que el local no perteneciese a ningún partido político, se acuerda, seguir buscando otra posible ubicación (tal y como se estaba haciendo hasta ahora), partiendo de la base de que debería ser gratuita y de que el horario de las asambleas deberá ser el mismo. Por otro lado se acuerda, que hasta no tener otra opción, y agradeciendo la generosidad EU y la libertad de uso que nos concede de las instalaciones, se seguirán realizando allí las asambleas (con carácter temporal, hasta que se pueda volver a la plaza).

 2º-  Se da lectura al manifiesto “EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA” elaborado por el grupo de Sanidad y se expone la programación de los diferentes actos a realizar durante la campaña (recogida de firmas, Flashmob, encierros, notas de prensa,…etc) que deberían finalizar en un gran acto con la máxima participación de todos. Todo lo expuesto se aprueba por unanimidad.

 3º- Pese a que se considera, que el motivo de la convocatoria del el 29 de febrero, es un motivo suficiente para manifestarnos, se acuerda aplazar la toma de decisiones al respecto a la próxima asamblea, y mientras tanto, se intentará hablar directamente con los convocantes para intentar hacer una convocatoria conjunta, y así poder asegurarnos tener voz y voto durante la misma, y evitar ser absorbidos por los posibles intereses de los otros convocantes.

 4º-  Por otra parte se informa a la asamblea de que la Plataforma d´Afectats per la Hipoteca de Menorca, ya está en funcionamiento, y que en breve, realizarán un acto de presentación.

ACTA ASAMBLEA 15M MAÓ 19-01-2012

ORDEN DEL DIA

1- Propuesta de insumisión por el pago de la “Tarjeta Sanitaria”
2- Apostasía
3- Asamblea Insular
4- Valoración de la convocatoria 15E “por la defensa de la Sanidad Pública”

1- Propuesta de insumisión por el pago de la “Tarjeta Sanitaria”

Se expone la propuesta enviada previamente a través de las listas de correo, consistente en:
•    Elaborar un manifiesto en el que se expliquen los motivos de la disconformidad en cuanto a la necesidad del pago de 10€ para la renovación de la Tarjeta Sanitaria. Asi mismo el manifiesto debe recojer de manera precisa nuestra adhesión a las demandas de los trabajadores del IB-Salut, haciéndolas nuestras en el sentido de ir juntos, usuarios y personal médico, en la recogida de firmas.
•    Convocar a la prensa y presentar el manifiesto
•    Durante un mes, proceder a la recogida de firmas (principalmente dejando hojas de firmas en farmacias y centros de salud)
•    Hacer llegar las firmas directamente al SR. Bauza evitando intermediarios.

Tras debatir la propuesta, cabe destacar los siguientes acuerdos:
Se pueden llevar a cabo dos medidas de protesta independientes
A Firmar las hojas de disconformidad y no realizar el pago de la tarjeta sanitaria
B Firmar las hojas de disconformidad pero por necesidad realizar el pago de la tarjeta sanitaria (dado que la utilización de la receta electrónica no se puede remitir, y la tarjeta sanitaria es imprescindible en estos casos)

Aunque la asamblea apoya la iniciativa, queda pendiente de ser planteada ante la Asamblea Insular.

2- Apostasía

Se plantea la posibilidad de realizar un acto de Apostasía conjunto, durante el cual todos los interesados, procedieran a la vez a solicitar que se eliminen todos sus datos de la Iglesia Católica (o cualquier otra), como acto de protesta, y amparándose en la Ley de Protección de Datos.

Actualmente miembros de la Asamblea ya están trabajando de manera individual para organizar esta iniciativa, y pese a que es apoyada por la mayoría de miembros de la Asamblea, queda pendiente de ser expuesta ante la Asamblea Insular.

3- Asamblea Insular

La Asamblea de Sant Lluis, propone realizar una Asamblea Insular el próximo miércoles día 25, y se aprueba por unanimidad que así sea, queda pendiente de concretar el local en el que se llevará a cabo, pero en cuanto se concrete este punto, se procederá a difundir la convocatoria a través de las listas de correo, facebook, twitter …

4- Valoración de la convocatoria 15E “por la defensa de la Sanidad Pública”

Se valoran los resultados de la convocatoria como muy satisfactorios, teniendo en cuenta el poco tiempo con el que se organizó, la gran asistencia, la repercusión en los medios de comunicación y la voluntad de cooperación de los colectivos asistentes con la causa. “nos damos la enhorabuena”

Tras este comentario, se plantean nuevas movilizaciones (convocadas nacional e internacionalmente) pero se desestiman (en un principio) por considerar que “no se puede pedir a la gente que salga a la calle demasiado, porque sino al final dejarán de salir”, “debemos definir y planificar cuidadosamente las convocatorias para no aburrir a la gente”.