Archive for Assambleas

Acta asamblea 1-nov-2012

Día: 01-nov-2012 a las 20 hs
Lugar: Plaza Colón
Asistencia: 8 personas

Puntos del día

  1. Local asambleas
  2. 13N y 14N
  3. Lista de correos “contacto”

Local.- Los encargados del contacto con el Ayuntamiento informan de que por diversas causas aparentemente justificadas el ayuntamiento no ha podido tramitar la solicitud. Acordamos esperar a la próxima semana antes de tomar el retraso como una negativa y estudiar otras posibilidades.

13N y 14N.- Se ha contactado con Joan López Casasnovas para que imparta una charla-conferencia el día 13, víspera de la huelga general, y ha aceptado. Se acuerda emplear sillas para los asistentes que Antonio solicitará al bar “Las Palmeras” en primer lugar y al “Nou Bar” en segundo lugar. Surge el debate de si informar oficialmente del acto a la autoridad y al final se decide que no es necesario por diversas razones, entre ellas porque el 15M no tiene personalidad jurídica para dirigirse a la administración y podría ocurrir que quienes firmaran en su nombre se vieran expuestos a sanciones, también porque nunca hasta la fecha hemos tenido problemas y porque empezar a informar o pedir autorización podría crear precedentes y sería en cierta manera renunciar a nuestros derehos cívicos, y también porque la difusión efectuada en una isla como la nuestra se podría considerar una manera de informar suficiente. La conferencia o charla, seguida de un debate a micro abierto se realizará a las 20 hs. en la Plaza Colón. Relativo a la huelga general del 14N nos informa Santi de sus gestiones con Ramón, secretario general de CCOO, relativas a que tengan en cuenta alguna de nuestras sugerencias de cara a la manifestación. Ramón promete trasladar nuestras ideas al comité de huelga en Menorca y contestar pronto. La asamblea acuerda esperar su respuesta hasta la próxima asamblea y en caso de no recibirla actuar como si hubiéramos recibido una negativa.

Se decide ponernos manos a la obra ya, empezar a confeccionar los folletos y carteles (distintos para los actos del 13 y del 14N) y difundir adecuadamente. Ángela se encargará de redactar un manifiesto-semilla que luego publicará en la lista de correos para su posterior mejora colectiva. El sábado 10 de noviembre se instalará una mesa informativa en la plaza de Colón en la que se repartirán folletos sobre el acto del 13N y sobre la huelga general del 14. Teresa sugiere que se adelanten los lemas a corear en la manifestación y se compromete a iniciar un hilo en la lista de correo

Lista de Correos.- Se comenta la irrupción en la lista de correos de alguna persona que ha empezado a insultar y hacer phising a miembros de la lista. Había gente que desconocía que la lista fuera abierta. El problema es importante y se decide cerrar provisionalmente la suscripción a la lista de correos automatizada desde el blog, de manera que ésta se realice bajo petición. No obstante, dada la importancia de la decisión se acuerda debatirlo en una asamblea más multitudinaria.

Acta Asamblea 25-oct-2012

Inicio: 20 h.
Asistencia: 7 personas
Lugar: Pza. Colón – Maó

Puntos del día
1.- Solicitud local
2.- Huelga General 14N
3.- Convocatoria Plataforma Afectados Hipoteca
4.- Caja de resistencia
5.- Rotondas carretera Alaior

1. Solicitud local.- Se ha presentado la instancia al ayuntamiento firmada por un particular. En Asuntos Sociales del ayuntamiento informan de que están en ello y no hace falta estar constituidos como organización.

2. Huelga General 14N.- Se informa de que CGT ha trasladado su convocatoria de huelga general del 31 de octubre al 14 de noviembre para hacerla coincidir con la convocatoria transnacional y europea. Por las mismas razones enfocamos nuestra atención en la jornada de Huelga General del 14 de noviembre. Por un lado se decide hacer un acto independiente la víspera, día 13, por la tarde a las 20 h. consistente en una charla-conferencia a cargo de una figura pública menorquina seguida de un debate a micro abierto. La manifestación y los actos del mismo día de la huelga se apoyarán aunque hay discrepancias relativas al modo de hacerlo fundamentadas en cómo los sindicatos mayoritarios suelen conducirse en estos actos. Se trata de intentar que la manifestación no sea sólo de los sindicatos, sino de la ciudadanía en general. De ir juntos con los sindicatos, no de ir detrás de ellos. Al final se elige a una persona para hablar con Ramón Carreras de CCOO y ver si podemos ser tenidos en cuenta en el comité de huelga a la hora de organizar la jornada, explicar nuestra postura al respecto y sugerir algunas condiciones: 1) terminar la manifestación en la Plaza Constitución, 2) dejar el micro abierto para que pueda expresarse quien lo desee y 3) no utilizar banderas corporativas de ningún tipo durante los actos. Se informará en la próxima asamblea del resultado de las gestiones realizadas.

3. Convocatoria Plataforma Afectados Hipoteca.- Se informa de que la PAH de Menorca convocará estos días una concentración en protesta por la política de desahucios y concretamente por el suicidio esta mañana de José Miguel de Granada, momentos antes de ser desahuciado. Se decide apoyar en un acto conjunto la convocatoria con todos nuestros recursos. Quedamos a la espera de la decisión final de la PAH y confirmación del día y hora de la convocatoria, que presumiblemente será este sábado a la tarde.

4. Caja de resistencia.- Se propone la creación de una caja de resistencia para ir pagando gastos pequeños. Se sugiere ir haciendo colectas en cada asamblea.

3. Rotondas Maó-Alaior.- Se comenta el asunto aunque dado lo avanzado de la noche apenas se profundiza en ello. Solamente se expresa la preocupación porque tal barbaridad llegue a producirse.

Acta Asamblea 18-oct-2012

Inicio: 20 hs
Asistencia: 6 personas.
Lugar: Pza. Colón – Maó

Puntos del día

  1. Difusión asambleas
  2. Grupo de Acción Inmediata
  3. Calendario convocatorias.
    • Ocupa el Congreso
    • Huelga General CGT – 31oct
    • Huelga General 14N
  4. Sistema aprobación actas
  5. Local invierno
  6. Cinefórum

 

1. Difusión asambleas.- Se plantea la necesidad de dar mayor cobertura y difusión a las asambleas para que sean lo más participativas posible. Tras un debate sobre frecuencia y horario se decide seguir realizándolas todos los jueves a las 20:00 horas. Mediante la lista de correos se irán perfilando los puntos del día de la siguiente asamblea, los cuales serán cerrados y decididos al empezar la asamblea. De esta manera se podrá conocer con anterioridad la importancia e interés de la asamblea para cada uno. Además se intentará invitar mediante un modelo a las distintas asociaciones y se difundirá semanalmente la celebración de la asamblea en los distintos foros de Internet.

2. Grupo de Acción.- Con el fin de dar una respuesta ágil a convocatorias no previstas y situaciones no anticipadas parece necesaria la creación de un Grupo de Trabajo de Acción que ante cualquier imprevisto pueda reunirse y tomar decisiones relativas a la propuesta y realización de respuestas en un corto tiempo de plazo utilizando el teléfono, la red y las reuniones presenciales necesarias. La idea es que quienes formen parte del grupo no se limiten a opinar en la toma de decisiones sino que se comprometan a trabajar y materializar las acciones requeridas. Este grupo también podría intervenir en acciones a más largo plazo.

3. Calendario convocatorias.

  • Ocupa el Congreso 27O.- Apoyaremos las convocatorias que se hagan desde la “Plataforma En Pie” y la “Coordinadora 25S” para denunciar lo que se está cociendo en el Congreso. Concretamente se realizará algún acto, concentración, pitada, manifestación, etc, el sábado 27 de octubre. Se pensará en algún tipo de formato nuevo para escapar de la uniformidad de algunas de las anteriores concentraciones
  • Huelga General CGT 31O.- Damos nuestro apoyo y respaldo a la huelga general laboral y de consumo de la CGT del día 31 de octubre.
  • Huelga General 14N.- Además de nuestra asistencia y soporte a la huelga general internacional y estatal se debate celebrar la víspera por la tarde una charla  a cargo de alguna figura local importante y un debate posterior a micrófono abierto.

4. Sistema aprobación actas.- No será necesario aprobar el acta en la asamblea siguiente, sino que será suficiente no impugnarla explícitamente antes de la celebración de la siguiente, ni manifestar disconformidad con la veracidad de la misma de algún modo registral (comentándolo en la misma entrada del blog, en la lista de correos, etc)

5. Local.- No hay novedades en el tema, quedando a la espera de algunas gestiones iniciadas. Se comenta la manipulación efectuada por el periódico “Ultima Hora” al leer las actas y generar con ellas artículos enteros sin contrastar ni consultar nada. Por ejemplo, ayer mismo con el asunto de la búsqueda de un recinto protegido para celebrar las asambleas en invierno. Por ello se discute si ocultar a partir de ahora cierta información sensible en el acta. Aunque no se llega a una decisión clara, se impondrá el criterio y sentido común del redactor del acta a la hora de entrar en detalles o aportar datos de cierta confidencialidad.

6. Cinefórum.- Se habla del interés pedagógico de las sesiones de cinefórum, aunque al final no se concreta nada.

 

Acta asamblea 15M Menorca 04/10/12

Inicio 20horas, asistencia 20 personas.

Se pospone a la próxima asamblea la aprobación del acta anterior.

Elaboración del orden del día:

· Organización Interna de las asambleas

· Cuentas pendientes

· Surt al Carrer

· Local

·Huelga General 31 octubre

·Cooperativa Integral

———ooo———-

Organización interna de las asambleas

Ideas que se van lanzando y sobre las que se debate:

Crear un foro o recuperar uno existente en donde iniciar debates sobre temas a tratar en posteriores asambleas en donde será más fácil tomar decisiones una vez ya trabajados en el foro (los temas).

Se plantea también la idea de que para estos debates es más interesante utilizar la lista de correos ya que el foro estaría parado y en todo caso costaría trabajo conseguir que la gente participase, la lista de correo es más directa y llega a todo el mundo fácilmente.

A favor del foro se puntúa la posibilidad de ordenar mejor los temas y subtemas, su permanencia y facilidad de acceso y la ventaja de no utilizar el espacio de correo electrónico de gente que quizás no está interesada en un tema.

Dividir los temas que trata el 15M Menorca en nacionales y locales. Los primeros serían temas a los que dar apoyo desde la isla y los segundos serían sobre los que trabajar directamente.

Se plantea la idea de que la gente tome dentro del 15M responsabilidades individuales, temas elegidos libremente sobre los que se cree un compromiso de dedicación. También se muestra la idea contraria, el no asumir responsabilidades individuales y solo hacerlo en cada caso y momento concreto la gente dispuesta a ello.

Hay unanimidad en la necesidad de definir ideas y objetivos concretos a trabajar, posibles actuaciones directas que incidan en el plano de la realidad. Se puede entender esto como lo opuesto a tratar sobre temas teóricos y enroscados que se escapan a nuestras posibilidades de actuación y a lo que estamos muy acostumbrados.

A continuación se desarrolla la asamblea durante unos minutos en un cierto tono alto, división de pareceres sobre la existencia y la dinámica de los diferentes grupos de trabajo que han surgido en el seno del 15M.

Parece que impera la opinión de descartar el debate sobre los grupos de trabajo del pasado y centrarnos en los objetivos concretos y locales de ahora/hoy, también se extiende la opinión de no aceptar en este momento el tono alto.

Se marca la idea de al mismo tiempo que se definen los objetivos, definir también claramente los que no lo son, ello con la intención de poder presentar una imagen clara de las acciones y consistencia del 15M en Menorca, imagen que pueda llegar clara y atractiva a la posible gente que se nos pueda unir.

Listar los objetivos o acciones en el foro para entre todos priorizarlos.

Difundir a través de la lista de correo los objetivos listados en el foro para que la gente participe en su elaboración y proceso.

Se decide usar la lista de correos para seguir indagando la necesidad de un foro de debate y su utilización.

Se lanza la idea de la conveniencia de sumergirse en los ámbitos de la acción local, plenos municipales, asociaciones de vecinos, ect. Para tomar contacto con la realidad local, acción imprescindible a la hora de definir y priorizar objetivos

Es llança sa petició que en ses assemblees sa gent ralli en català. Como no está en el orden del día se aplaza el debate de este punto.

Surt al Carrer

Se expone su funcionamiento: Página como debate de café. No se puede evitar que aparcezcan tonos altos de discusión. Hilos interesantes que se entierran rápido bajo nuevas entradas. Alguna vez se han borrado entradas. Posibilidad de presentar una imagen cuanto menos pobre del movimiento. 6oo personas amigas, gran página para la difusión.

Se plantea desecharlo, se descarta.

Se propone limitar el grupo de administración, se descarta.

Se decide utilizar la lista de correo para seguir indigando si acaso el grupo Surt al Carrer necesita algún cambio.

Cuentas

Se hace constar que hay tickets o simples cuentas de gastos de material que ha utilizado el 15M y que se pago con dinero particular. Se plantea que en la próxima asamblea se traigan esos numeros y se haga la aportación voluntaria que sea necesaria por parte de los miembros de la asamblea para compensar. Esta decision unànime no debe tomarse nunca como espoleta personal para la no asistencia a la próxima asamblea, jeje.

Local

Se propone dirigir un escrito desde la asamblea del 15M al ayuntamiento de Maó para solicitar un espacio cerrado y con las condiciones necesarias para poder celebrar nuestras asambleas en la época de frio que ahora se acerca, eso sin menoscabo de la posibilidad de volver a las plazas cuando la asamblea lo decida.

Al mismo tiempo se decide la conveniencia de una  entrevista con el concejal del ayuntamiento encargado de espacios municipales para explicarle personalmente nuestra solicitud. Se encargarán de esa entrevista Teresa y Eduardo.

Cooperativa Integral

Se informa de la reunión de la Cooperativa Integral que tendrá lugar la mañana del próximo sábado 6 de octubre a las 11´3o horas en el edificio Calabria (Caritas) en la calle Santa Eularia nº 56 de Maó.

Huelga General

Se informa de la convocatoria de una huelga general convocada por los sindicatos CGT y otros para el día 31 de octubre y se plantea la posibilidad de apoyarla desde el movimiento 15MMenorca. Consistirá en una huelga laboral de 24 horas acompañada de una huelga de consumo y de diferentes actos de los que ya tendremos más información. Se decide llevar un seguimiento cercano de estos actos para poder planear nuestro apoyo y acciones.

———ooo———-

Y hasta aquí el acta, como seguro que me he equivocado en algunos puntos y me he olvidado de muchas cosas os agradecería que me corrigieseis en forma de comentarios a esta entrada y se irán introduciendo las correcciones. Gracias.

Miguel Gómez

Acta 15 M Menorca, martes 20-09-2012

Asistencia: En torno a 40 personas.

Puntos del día

  1. Concentración 25 Septiembre
  2. Estructura organizativa/Reactivación 15M
  3. Funcionamiento Surt al carrer

Acta:

  1. Concentración 25 septiembre:

Se decide, sin debate, por absoluta unanimidad hacer algo el 25S.

-Debate sobre el tipo de acción:

-Se propone hacer una acción puntual con poca gente más que una manifestación-concentración.

-Se propone también lo contrario.

-Se propone algo lúdico-festivo.

-Se propone ver que se hace en Mallorca y actuar de manera similar.

Finalmente, se decide concretar el lugar y hora primero.

-Lugar:

Tras debatir distintas opciones (Delegación de Gobierno, Consell, Ayuntamiento, Plaza Colón-Ayuntamiento, Plaza Constitución), se decide hacerlo en la Plaza de la Constitución de Maó.

-Hora:

Opciones:

-13:00

-en torno a las 18:30

-opción intermedia, empezar a mediodía y aguantar hasta la tarde-noche.

Se decide hacerlo a las 18:30.

-Se decide hacer una cacerolada.

-Pancarta: se decide hacer un grupo/comisión para hacer pancartas, Laia lo centralizará.

Lema: se decide poner como lema “El pueblo unido jamás será vendido”. Se habla de sugerir lemas vía lista de correos, para ser coreados en la concentración.

-Difusión:

Cartel: Carles se ofrece a hacer un cartel informativo.

Se le pedirá a Arcadi Oliveres que lo comente en la charla que ofrecerá.

Se le pedirá a Radio Es Castell (no estoy seguro de cual es el nombre de la radio, es la radio de la asociación de vecinos de Es Castell, según tengo entendido)

Prensa: Sara se encargará del escrito que se pasará previamente por la lista de correos para que sea aceptado por todos.

Internet: se encargará la comisión de informática ya existente.

Calles: se organizará vía lista de correos, si bien ya hubo un inicio de organización por zonas en la misma asamblea.

  1. Estructura organizativa: se decide posponerlo por unanimidad.
  2. Surt al carrer: ídem.
  3. Nota: se nos informó de la existencia de la asamblea virtual 15M, queda pendiente debatirlo/informarnos.

Transcrito por Ramiro B. pido disculpas si se me ha pasado algo y por la calidad del acta, nunca fui bueno tomando apuntes. ©

ACTA ASAMBLEA MAÓ 24 MAYO 2012

Asistentes: Antonia y su marido, Santiago, Ramiro López, Ramiro Briceno, Virginia, Bárbara, Perot, Miguel, Anna, Arnau, Marta, Luis, Emili y Laia.
 
Puntos del día
1. Asociación “Somriures avui i sempre”
2. Correo Escoltes i GOB
3. Organización asambleas
4. Espiritualidad
 ___________________________________________
 
1. “Somriures avui i sempre” 

Antonia nos explica que ya está en marcha la asociación de payasos y que el día 16 de Junio de 12h a 14h se hará la presentación de la misma en el Claustre del Carme. La asociación surge como una experiencia de autogestión enfocada a hacer actos remunerados para fiestas comunitarias de cumpleaños en las escuelas pero también con la idea de hacer visitas gratuitas en los hospitales a niños enfermos, etc.  
Esta asociación puede también colaborar esporádicamente en acciones del 15M, así también como quien quiera puede ponerse en contacto con ellos para colaborar, pues les falta personal para coordinar agendas, visitas, etc. 
Antonia también se ofrece para dar clases gratuitas de costura. 
 
2. Correo Escoltes i GOB
 
Ha llegado un correo a la lista de correos pidiendo la colaboración del 15M para una vuelta a la isla en dos fines de semana por el Camí de Cavalls en protesta por los cambios sobre la legislación territorial. Esta iniciativa está impulsada por los Escoltes de Menorca i el GOB. Al final del recorrido se entregará un manifiesto al presidente del Consell. 
Para organizar la iniciativa hay una reunión entre varias asociaciones de Menorca el día 30 en Mercadal. 
Se consensúa dar una respuesta afirmativa y apoyar la convocatoria, invitándoles también a asistir a alguna asamblea.
  
3. Organización asambleas
 
Se evidencia que últimamente las asambleas son un poco caóticas, que los temas se alargan en exceso y que no se es puntual a la hora de empezar.  Se ruega más puntualidad. 
Se comenta la posibilidad de establecer un tiempo máximo de tres horas por asamblea, dividiendo y marcando tiempos orientativos para los puntos del día en función de su importancia y tratar los puntos por prioridades y no por orden de petición. 
Se establece que es necesaria la figura de un moderador (rotativa) que tome los turnos de palabra, intente que todo el mundo participe, que pueda cortar a alguien si se excede en el tiempo de exposición o se repite y que vele por que no se entre en diálogos estériles. Está en nuestras manos un funcionamiento más ágil de las asambleas, pues si ya se ha expuesto nuestro punto de vista por alguien no es necesario volver a repetir lo mismo. 
Se consensúa  elaborar un escrito esquemático con unas normas orientativas de la asamblea para que sea leído al principio de la misma, de manera que cualquier persona que no haya asistido pueda saber el funcionamiento y recordarlas a todos. 
 
4. Espiritualidad
 
La inclusión o no del grupo de trabajo de espiritualidad en el 15M sigue siendo un aspecto bloqueado por la falta de consenso, dado que el día 15 de mayo hubo posiciones muy encontradas pero no se decidió nada al respecto. 
Se exponen varias y diferentes posturas ante la situación de la falta de consenso en la integración del grupo de trabajo de espiritualidad al 15M.  Algunos asistentes opinan que 15M es espiritual y por lo tanto el grupo tiene cabida, que debemos dar libertad a las personas  y que no debe excluirse. Otros que el 15M es un movimiento de lucha social y que no se está excluyendo a nadie, puesto que no se excluye a personas sino objetivos. Habría que definir pues los objetivos del 15M. 
Se consensúa proponer al grupo de trabajo de espiritualidad que elabore un manifiesto o escrito en el que plasme sus objetivos, funcionamiento e intereses, de  esta manera tanto la asamblea podrá decidir después en base a dicha información la inclusión o no del grupo, así como sus miembros la continuidad o no en el 15M. Se echa en falta la asistencia de algunos miembros de la asamblea que pertenecen al  grupo de espiritualidad. 
Se incide especialmente que esta discusión está erosionando el movimiento e impidiendo la acción que es necesaria en estos momentos en que cada semana se anuncian más recortes sociales y mayores inyecciones de dinero público a la banca. Con lo que sería necesario solucionar este tema para empezar a trabajar.

Anna Lo Parra

Os invitamos a todxs a venir y participar!!! la Asamblea, extraordinaria, se pretende que sea insular

 

ACTA ASAMBLEA MAÓ 3-5-12

ORDEN DEL DIA

1.-CINE-FÓRUM : Se pide colaboración para la comisión de cine-fórum debido a la saturación de sus miembros. Se barajan sitios para hacerlo en verano, entre ellos surge el patio de Calabria, lo que parece la opción más plausible. Se habla de la poca repercusión del cine-fórum, incluso con la esmerada difusión del mismo. Se habla también de abrir la programación a los niños.

2.- 12M : Se habla de la primera tanda de difusión para el 12m. Se habla de los temas a tratar el 12m: educación, sanidad, defensa del territori, etc., para lo que se decide invitar a Prou Retallades, Transició, MRB, GOB, etc. Se empieza a definir el programa: actividades infantiles, actuaciones musicales, comida popular, micro abierto, charlas, debates, taller de pancartas, etc. Se empieza a perfilar el manifiesto para ese día, para lo que se hace una pequeña recapitulación del último año.

3.- ILP DE LA PAH : Se pide colaboración desde la PAH Menorca para la recogida de firmas para la ILP, para lo que se emplaza a los interesados al miercoles a las 19h en Calabria a la asamblea de la PAH para informar de los requisitos.

4.- MEDITACIÓN : Toni nos lee unas reflexiones que ha escrito acerca de la meditación, la unidad y el amor.

 

ACTA ASSEMBLEA INSULAR – 26/4/12

ACTA ASSEMBLEA INSULAR DE MENORCA
Plaça de l’església de Sant Lluís a 26 d’abril de 2012
En començar l’assemblea algunes assistents informen sobre actes que es realitzaran en els propers dies:
-Divendres dia 27 a les 20:00 h. al local del GOB de Maó xerrada-presentació de la cooperativa i proveidora energètica SOM ENERGIA (http://www.somenergia.coop/).
-Dilluns dia 30 a les 18:00 al local de Càrites de Maó la Plataforma d’Afectats per l’Hipoteca de Menorca organitza una xerrada a càrrec d’un membre de la PAH de Sabadell per compartir experiències de les darreres actuacions de la PAH Sabadell i problemàtiques actuals en la vivenda (http://www.facebook.com/plataformaafectatshipotecamenorca)
-Dissabte dia 5 de maig al Consell insular presentació del grup Maó en transició (http://maoentransicio.org/).
-Dissabte dia 12 de maig a Ciutadella presentació de la Plataforma en defensa l’Educació de Menorca
-PUNTS DEL DIA.
– 1 de maig
– Participació a la taula rodona de la UIB
– Actes pel 12 M

-1 DE MAIG
En el Dia internacional de les treballadores i degut al creixent nombre d’aturades es proposa una acció reivindicativa que consistirà en quedar-se aturada durant 10 minuts. L’acció es durà a terme dues vegades la primera d’elles a la Plaça Colom de Maó a les 12 del migdia per seguidament tornar-la a realitzar a la Plaça Miranda (INEM).

-TAULA RODONA A LA UIB
En Pere Alzina , professor de la UIB, ha convidat al 15M a participar en una taula rodona organitzada per l’Universitat Oberta per a Majors on també seràn presents una sindicalista i una representant de PIME Menorca on es debatrà sobre les causes de la crisi social i econòmica, i quines alternatives es proposen de cara al futur per intentar refer la situació.
S’ha obert un debat sobre la conveniència d’assistir-hi degut a que l’organització de la taula rodona demana saber els noms de les participants amb antelació i sembla que la participació serà restringida a aquestes persones. La pluralitat d’ideologies de les membres del 15M ens impossibilita dessignar representants.
Així doncs s’arriba a l’acord que els participants a la taula rodona expressin que dins el 15M ens uneix la preocupació per la situació global actual i la recerca d’alternatives i que les seves opinions nomes el representaran a ell.
S’ofereixen per assistir-hi en Xan a Alaior el 2 de maig, a la Seu de la UIB (Can Salort),n’Ángel a Maó el 9 de maig, al Consell Insular de Maó i en Joan a Ciutadella el 15 de maig, a la Casa de Cultura.

-ACTES PEL 12 M
Hi haurà una jornada complerta reivindicativa a la Plaça Colom de Maó on l’acte central serà una cassolada a le s 18:00h.
Dins dels actes de la jornada es proposa: debats, taller de pancartes, projeccions, performans i un dinar anti-consum on es compartirà el menjar i beure que portem.
A la pàgina del facebook es penjaràn els cartells per imrpimir i obtenir la màxima difussió.
S’ha de realitzar un comunicat de premsa.
Es disposarà de sistema de so i audiovisual.
S’invita a totes a preparar videos amb imatges sobre el darrer any del 15M a Menorca que podran ser projectats a la plaça, així com a documents explicatius sobre el que a fet el 15M.
A les 18:00h. hi haurà una cassolada per mostrar la nostra reafirmació en la lluita (cada dia ens donen més motius) seguida d’un torn de micròfon obert on qui vulgui pugui expressar les seves opinions.
Després es proposa una assemblea.
La jornada començarà a les 12:00 del migdia i no te hora de clausura definida.

15M, Sant Luís a 26 d’abril de 2012

ASAMBLEA MAÓ 19-4-2012 Plaça Colón

Puntos del día:

  1. Próxima Asamblea Insular
  2. Huertos comunitarios
  3. Flash Mob Sanitat
  4. Banco de Herramientas
  5. Monarquía
  6. 12M

____________________________

  • Próxima asamblea insular

Se considera necesario convocar una Asamblea Insular de cara a la organización conjunta de la convocatoria para el 12M, fecha global para el primer aniversario del 15M.

Se decide que el próximo jueves 26 de abril se convoque la asamblea a nivel insular. Ésta tendrá lugar en Sant Lluís. Se informará del sitio y hora a través de la lista de correo y de Surt al carrer en Facebook.

  • Huertos comunitarios

Se comunica a la asamblea que ya está en marcha un proyecto de huertos comunitarios en Els horts de Sant Joan, en Maó. Se cuenta con una huerta para trabajarla de manera comunitaria, hay bastante trabajo que hacer, pero el proyecto de autogestión está enfocado a crear una cooperativa que pueda gestionar el rendimiento de los productos que se cultiven. El sábado 20 de abril, a las 17h está convocada una reunión en la parcela para organizarse, antes del cruce de Es Grau. Para más información, ponerse en contacto con Maó en Transició (www.maoentransicio.org).

  • Flash Mob de Sanitat

El próximo dia 5 de mayo, se convoca a todo el que quiera a participar en un Flash Mob organizado por el grupo de Sanitat, coincidiendo con el día en que entregarán las firmas en contra del pago de la Tarjeta Sanitaria. Será en el Claustro del Carmen.

  • Banco de Herramientas

Se propone la creación de un Banco de Herramientas con el fin de poder compartir recursos, herramientas, etc. Proyecto de creación de redes comunitarias para colaborar mutuamente y prestar en uso herramientas y recursos de manera que reduzcamos la compra y consumo de éstos. Este Banco de Herramientas sería especialmente útil también en los huertos comunitarios.

  • Monarquía

En relación a los hechos acontecidos estos últimos días y meses que han abierto un debate social sobre la continuidad de la monarquía, se propone ponernos en contacto con otras asambleas para saber si hay alguna acción propuesta conjuntamente para manifestar nuestro rechazo ante esta forma de gobierno que consideramos injusta, antidemocrática, despilfarradora y anacrónica. Se plantea también la posibilidad de convocar un referéndum a nivel estatal.

Ilia y Mayte se comprometen a encargarse de informarse e iniciar algunas acciones al respecto.

Se comunica que el próximo lunes 23 de abril hay un acto para organizar una Asociación a favor de la IIIa República en el local de CCOO a las 21horas.

  • 12M

En relación a la movilización global prevista para el próximo 12 de mayo como primer aniversario del movimiento 15M, se empiezan a perfilar los siguientes puntos para concretarlos en la próxima Asamblea Insular:

– Cartelería y difusión: habría que empezar ya a difundir el 12M y más adelante, cuando se concrete la convocatoria, elaborar cartelería específica.

– Hora de la convocatoria: se comenta la posibilidad de que sea toda una jornada reivindicativa, pero que se concrete una hora para la convocatoria formal. Se podría hacer una comida popular y aprovechar la mañana para hacer taller de pancartas, charlas, actos lúdicos, etc.

– Escritos y manifiesto para leer en el acto: elaboración de un manifiesto conjunto a través  de la red, por google docs por ejemplo.

– Megafonía

– Informarnos de los actos convocados por otras asambleas

– Conexión en directo con otras movilizaciones

– Posible cacerolada

– Posible acampada

– Invitación a otras asociaciones o plataformas (Prou Retallades, Transport Aeri, PAH, Educació, Sanitat, Reserva de la Billetera, Maó en Transició, etc.) a asistir, así como a colaborar en la organización. Anna se compromete a elaborar un escrito para enviar a las distintas asociaciones para que asistan a la siguiente Asamblea Insular.

En todo caso, cualquier decisión importante se deja para la siguiente asamblea.

___________________________

Se da por acabada la reunión emplazando a todos los asistentes a concretar en la siguiente Asamblea Insular los puntos señalados.