Archive for General
Prensa: Los institutos secundan la huelga de estudiantes por los recortes

Los estudiantes se Concentraron en la Plaza Explanada de Maó, después se desplazaron hasta el ‘Joan Ramis’ y finalmente a la sede de Educación - MP
El habitual ajetreo que se vive en los institutos se tradujo ayer en calma y bastante tranquilidad. Y es que pasillos, aulas y patios albergaron una menor afluencia de estudiantes de lo acostumbrado.
La huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos fue secundada por los alumnos de los institutos en porcentajes que superaron en todos los casos la mitad de los estudiantes matriculados en Educación Secundaria (a partir de tercero), Bachillerato, ciclos formativos y PQPI, según informan los responsables de los centros. La media de seguimiento se situó sobre un 75 por ciento.
En lo que se refiere a los colegios de Educación Infantil y Primaria, el número de alumnos que no asistió a clase fue muy desigual. Y aunque la incidencia en la mayoría de los centros consultados fue “nula” o “muy poco significativa” según sus responsables, en otros, como es el caso del CP Ángel Ruiz y Pablo de Es Castell, un 70 por ciento de los padres decidieron no llevar los niños al colegio.
Institutos
El director del Josep Miquel Guàrdia de Alaior, Francisco Pons, tenía clase a media mañana pero ninguno de los alumnos asistió. “El aula está vacía”, espetaba y aseguraba que la incidencia en el centro de Alaior fue de un 81,6 por ciento, es decir, que 253 estudiantes de los 310 que están matriculados en cursos a partir de tercero de ESO no fueron a clase.
Similar fue la cifra que registraron los institutos de Maó. El ‘Joan Ramis i Ramis’ y el ‘Cap de Llevant’ constataron, según informan sus respectivos directores, un seguimiento de la huelga de un 85 por ciento del alumnado. La directora del ‘Joan Ramis i Ramis’, Margarita Seguí, señalaba que los cursos con mayor incidencia fueron tercero y cuarto de ESO donde las aulas contaron solamente con un 8 por ciento de alumnos.
Por su parte, el director del instituto Cap de Llevant, Jaume Bonet, anunció que tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria también fueron los cursos con mayor incidencia con un 92 y 97 por ciento, respectivamente. En el caso de Bachillerato, las cifras oscilaron en torno a un 89 por ciento.
El director del instituto Pasqual Calbó i Caldés, Rafael Andreu, cifraba el seguimiento de la huelga en su centro en un 30 por ciento en lo que se refiere a ESO y en un 90 por ciento en los cursos de Bachillerato y ciclos formativos. No obstante, se negaba a hablar de huelga puesto que, según indicaba, las ausencias en su centro no estaban justificadas.
“Los alumnos no tienen derecho a la huelga sino a una manifestación colectiva de discrepancias”. Para ejercer este derecho “deben avisar con diez días de antelación, que la junta de delegados se reúna y llegue a un acuerdo y que al menos un 5 por ciento de los alumnos esté a favor de la manifestación”. Por ello, Andreu asegura que “en nuestro caso este derecho no estaba justificado”.
Este posicionamiento era compartido por otros responsables de centros de Secundaria quienes aseguraban que la manifestación no había estado bien organizada. No obstante, y a diferencia del director del ‘Pasqual Calbó’, daban por justificado el proceso. Aseguraban que “los alumnos sí lo pusieron en conocimiento y aunque en tiempo no se ceñía a lo marcado por la normativa, consideramos justificada la ausencia a clase”.
Otro de los responsables de instituto también entendía “justificada” la ausencia en el aula aunque “no podamos valorar la forma de la convocatoria que ha llegado tarde y carente de información”. Añadía que “al ser una convocatoria estatal, consideramos que les legitima el derecho de huelga”.
El instituto Maria Àngels Cardona de Ciutadella cifró el seguimiento de la huelga en un 70 por ciento. Fue el curso de tercero de ESO el más reivindicativo faltando a clase un 92 por ciento de los alumnos.
Por su parte, el ‘Biel Martí’ de Ferreries y el instituto Josep Maria Quadrado fueron en los que menor incidencia tuvo la convocatoria con porcentajes que oscilaron entre el 55 y el 60 por ciento de estudiantes.
Cabe señalar que aunque los estudiantes de primero y segundo de ESO no estaban llamados a la huelga, los padres podían secundar la protesta y no llevar a sus hijos a clase. Es así como los institutos también registraron ayer un mayor número de ausencias en el primer ciclo de Educación Secundaria.
En el caso del instituto Joan Ramis i Ramis, un 46 por ciento de los alumnos de segundo faltaron a clase mientras que en los cursos de primero, la cifra de ausencias fue de un 24 por ciento.
Rafael Andreu aseguraba desconocer la cifra aunque advertía que “se han registrado más ausencias que un día habitual de clase”. En el ‘Cap de Llevant’ el número de alumnos que no asistió a clase del primer ciclo de Secundaria se elevó hasta el 60 por ciento mientras que en el caso del instituto Maria Ángels Cardona, la cifra giró en torno a un 23 por ciento, en el caso de segundo y en un 6 por ciento en los cursos de primero.
En estos casos, los directores desconocen si los motivos han sido médicos, por encontrarse de viaje o por la decisión de los padres de protestar por los recortes.
Infantil y primaria
El seguimiento de la huelga fue muy desigual en lo que se refiere a los centros de Educación Infantil y Primaria. Y es que, aunque una gran mayoría de los centros consultados aseguraba que la incidencia había sido “nula”, otros habían constatado un mayor número de faltas de lo registrado habitualmente.
El caso más extremo fue el CP Ángel Ruiz y Pablo de Es Castell con un 70 por ciento de alumnado menos en las aulas o el CP Sa Graduada de Maó que registró, según datos facilitados por la dirección, un 20 por ciento de alumnos que no asistió a clase.
El CP Sant Lluís registró, aproximadamente, un 18 por ciento de alumnos que no acudió al centro.
Cabe señalar que fue la primera huelga que se convocaba desde las asociaciones de padres y madres con un llamamiento para que los hijos no asistieran a clase.
CINE-FORUM : “Y EL CINE MARCHA”
Acabamos el ciclo dedicado a los derechos humanos con “Y EL CINE MARCHA, UNA HISTORIA DEL CINE AL SERVICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS”, documental dirigido por Manuel Huerga y producido por Amnistía Internacional y Mediapro para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A lo largo de una hora, con Antonio Banderas como narrador y a través de destacados fragmentos de películas, el documental explica el papel del séptimo arte en la lucha por los Derechos Humanos. La proyectaremos en la biblioteca pública de Maó, el viernes 22 de Junio, a las 18 horas.
Volta per la Menorca que estimam.
El movimiento 15M Menorca ha decidido unirse al grupo de la Reserva de la Billetera y adoptar conjuntamente el tramo de la -Volta per la Menorca que estimem- comprendido entre Cala Mitjana y Sant Tomás que se realizará el día 7 de Julio a partir de las 20:35 horas con un recorrido aproximado de 8 Km.
La idea es entregar el manifisto al grupo de APAEM que nos tomarán el relevo sobre las 23 horas y luego volver sobre nuestros pasos y quedar a dormir en la playa de Binigaus, al día siguiente acercarnos todos juntos para realizar el último tramo y acompañar en la entrega del manifiesto en la sede del Consell Insular.
Unos enlaces a la información:
GOB. Volta per la Menorca que estimam.
Noticia Última Hora
-Com ens pot afectar la nova reforma laboral- amb en Desiderio Martín
Curs-Conferència “COM ENS POT AFECTAR LA NOVA REFORMA LABORAL”
Contarem amb la ponència de DESIDERIO MARTÍN del Gabinet d’Estudis Confederals de la CGT, que s’ha ofert a impartir aquests cursos per arreu del territori nacional.
Suposam que coincidireu sobre la importància del contingut d’aquesta conferència, doncs la imposició d’aquesta nova reforma laboral per part del Govern Central farà que els treballadors i treballadores d’aquest país tinguem cada cop més unes condicions i uns drets laborals més precaris. Així que desitjam sigui del vostre interès i esperam comptar amb la vostra presència el dijous 7 de JUNY de 17 a 20 hores a la Casa de la Cultura de Ciutadella de Menorca.
listas de correo
quiero lanzar a las listas de correo .la proxima pelicula del viernes santi o david decidme como puedo acceder a las mismas
CINE FORUM A LA BIBLIOTECA EL PRÓXIMO VIERNES
que tal para el próximo cine forun hablamos del poder de las multinacionales ¿españolas? y su desembarco en America Latina aviatordreamliner.com, ¿quien se apunta?
cartelera: SESION DOBLE.
6pm. el segundo desembarco, documental del año 2010
5min. para el cigarrillo
7pm. amanece dignidad, documental año 2011
y cuando acabe debatimos sobre el tema
acta asamblea del jueves 30 de mayo
Reunidos al menos media docena comenzamos la asamblea por ser ya una hora bastante avanzada.
Los puntos propuestos fueron:
La conveniencia de establecer un horario de verano para la asamblea.
La resolución del ayuntamiento de denegar la terraza para la instalación de mesas al bar Antic-Maó.
presentación proyecto-taller de barbacoas solares.
La tarde se desarrollo con la habitualidad de las últimas asambleas la asistencia escasa y los que estaban se solidarizaban con aquellos que no pueden estar por la llegada del verano y del exceso de jornada en muchas ocasiones.
Entre los asistente se toma la determinación de reducir las asambleas a una al mes y que la próxima tenga lugar en tercer jueves de cada mes en esta ocasión el 21 de junio.
En el bar antic han recibido con tristeza la notificación de la alcaldia de privarles la terraza solicitada y algunos asistentes considera incluso desigual el trato recibido por el ayuntamiento en relación con otros nuevos bares de la zona que si han visto ampliada su zona de terrazas.
Desde la asamblea se invita al antic a que no detalle y cuente los hechos y proponga algún tipo de acción para poder apoyar desde la asamblea.
Un compañero nos relata lo ilusionado que esta con el funcionamiento de barbacoas solares, tal es su estado de convencimiento que propone a la asamblea la formación de un grupo-taller para poder difundir los conocimientos y practicarlos con los que estén interesados.
Se propone levantar la sesión sobre las 22 h.