Archive for · Mao

Acta asamblea 29/11/12

20 horas. Asisten Laia, Alejandra, Anna, Ángela, Xan, Edu, Javier, Nuria, Santi, Miguel.

Orden del día propuesto:

1-      Palestina

2-      Local

3-      Anulación acto propuesto conmemoración tragedia Prestige

4-      Prat de Son Bou y proyecto de rotondas entre Maó y Alaior en  la carretera general

5-      Acciones Navideñas

6-      Objetivos

—————–o——————-

Palestina.

Se informa de que el escrito presentado a la prensa denunciando la reciente escalada de violencia israelí en la franja de Gaza fue publicado en los dos diarios insulares y en el blog de Menorca.tomalaplaza. Celebramos el nuevo estatus conseguido por Palestina como Estado observador de la ONU. Mantenemos aplazada la posibilidad de organizar algún acto de apoyo a su causa en espera de cómo vayan desarrollándose los acontecimientos.

Local.

Se recuerda que permanece pendiente la gestión con alguna entidad para poder disponer de un local para realizar las asambleas en los meses de frio y lluvia.

Se estudia la posibilidad de disponer del uso de un local en el Moli del Rei, sede del GOB.

Se propone solicitar la posibilidad del uso del local de la asociación de vecinos de Moli des Pla y de la del Cami de Ses Vinyes.

Se decide continuar con la resolución de este punto utilizando la lista de correos.

Anulación acto propuesto en recuerdo de la tragedia del Prestige.

Se exponen razones y se debate sobre el interés en anular o posponer este acto pensado en principio para dar eco a la memoria de un desastre que nunca debió ocurrir. Se llega a un acuerdo unánime en estas razones por lo tanto se abandona o se aplaza la organización de este acto.

Prat de Son Bou y proyecto de rotondas entre Maó y Alaior en  la carretera general.

Dos proyectos que cuentan con la desaprobación por parte de la asamblea del 15M, se habla sobre el enfoque que le da a estos asuntos el GOB. (Si alguien tiene interés en esta información puede verla reflejada en estos dos enlaces de la web del GOB: Prat de Son Bou  Propuestas Carreteras )

En relación a esto se estudia la posibilidad de llevar a cabo actos de protesta que marquen la oposición ciudadana, se entiende que estos actos deberán coordinarse con otras entidades que coincidan en la necesidad de la defensa del territorio como algo fundamental. Se decide mantener la atención sobre estos puntos.

Acciones Navideñas.

Se trata sobre el affaire “Aguinaldo” Se decide elaborar diferentes modelos personalizados a cada colectivo al cambiar solo una pequeña parte del texto. Queda abierta una recogida de ideas-frases para plasmar en el modelo.

Se perfila una acción a coordinar con la PAH Menorca (Plataforma Afectado por la Hipoteca) para celebrar en las próximas fiestas navideñas, se rogará una participación decidida y comprometida en los actos de los que se informará convenientemente a medida que se vayan definiendo.

Objetivos.

Se decide aplazar este punto a la próxima asamblea.

Se recuerda que las actas de la asamblea se exponen en el blog de menorca.tomalaplaza.net y que no se aprueban en la asamblea siguiente si no que se pueden corregir o definir a través de la lista de correo.

Acta: Miguel Gómez

Acta asamblea 22/11/12

20 horas. Asisten: Anna, Arnau, Santi, Ángela, Edu, Laia, Santiago (gracias por las castañas calentitas) y Miguel.

Se elabora como orden del día:

  1. Palestina
  2. Local
  3. Objetivos (punto aplazado a la próxima asamblea)
  4. Cerrar lista correos
  5. Campaña de navidad

———————–o———————–

Palestina

Se comenta la intención de convocar una concentración de apoyo y solidaridad con la causa Palestina en estos días en los que la agresividad israelí vuelve a estar desatada y descontrolada; al mismo tiempo otra línea de acción apunta a elaborar un escrito que poder presentar a la prensa y en el que denunciando la situación de la zona instemos a nuestros gobiernos y administraciones a tomar partido y pronunciarse en contra de las políticas sionistas al respecto de Gaza.

Se decide elaborar el escrito y se aplaza la toma de decisión con respecto al acto de concentración.

Se decide solicitar al RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina) la posibilidad de añadir el nombre de 15M Menorca a la lista de entidades adheridas.

Local

Se lee el comunicado del ayuntamiento de Maó en donde se niega al 15M la posibilidad de disponer del uso de un local público para la celebración de las asambleas ciudadanas, amparándose en la excusa de que no dispone de ninguno libre.

Se decide solicitar a la Asociación de Vecinos del Cami de Ses Vinyes el uso del local del que disponen para poder realizar nuestras asambleas la época de tiempo frio. Se nombra a un encargado de la gestión.

Al mismo tiempo y con el interés de contar con un local más céntrico se decide solicitar al ayuntamiento de Maó la posibilidad de uso de la sala de plenos municipales.

Cerrar Lista Correos

Se vuelve a plantear el tema de la privacidad de los correos electróncos de la gente suscrita a la lista de correos. Se estudiarán las posibilidades de protección que proporcionen las herramientas de las páginas con las que trabajamos y se plantearán a la asamblea. Se decide borrar de la lista de correos las direcciones que no contestan a requerimientos de señales de vida y que nunca se ha sabido a quien pertenecian. Esas direcciones deben quedar en todo caso en la lista de difusión.

Campaña de Navidad.

Se propone la elaboración de un proyecto especial para celebrar la cercanía de las  navidades de una manera particular … en fin, creo que no voy a contar nada más…. (este vuelve a ser el momento para convocaros a la próxima asamblea que tendrá lugar el jueves que viene a las 20 horas en nuestra plaza Colón) Este punto queda aprobado por unanimidad.

Acta: Miguel Gómez

Prensa: Menorca se aferra a sus derechos sociales

Los sindicatos cifran en más de 10.000 los asistentes a la manifestación central del 14N en Maó, cifra que desde la Policía Local sitúan entre 7.000 y 7.500. La multitud clama contra la política de recortes en el gasto público que siempre afectan a los mismos.

Última Hora Menorca | Jordi Ribera | 14/11/2012

Instante de la manifestación central del 14N que ha recorrido las calles de Maó. Laura Pons Bedoya

Maó se echó este miécoles a la calle. Lo que parece una frase habitual a la hora de dar la crónica de una manifestación recupera todo su sentido cuando se ven las cifras de asistentes. Según los sindicatos convocantes se dieron cita en las calles de Maó más de 10.000 personas para protestar contra las políticas de recortes que aplican las administraciones. Para la Policía Local de Maó la cifra osciló entre los 7.000 y 7.500 asistentes lo que sitúa la movilización entre las de mayor afluencia de la historia en la ciudad de Llevant. «La más multitudinaria», según aseguró el secretario general de CCOO, Ramón Carreras.

Sin embargo, al inicio de la movilización esto no parecía tan claro. Tal y como estaba previsto la marcha arrancó a las siete de la tarde en tres puntos diferentes. Los docentes salieron desde el Joan Ramis, el personal del Àrea de Salut empezó al lado de Dalt Sant Joan y los funcionarios desde la nueva escuela Maria Lluïsa Serra. Entre los tres frentes, cada uno con su lema, apenas sumaban 1.000 efectivos.

Pero s’Esplanada se iba llenando cada vez de más gente ajena a estos colectivos. Sobre las siete y media empezó a andar la manifestación unitaria bajo el lema «Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones». Portaban la pancarta inicial los líderes sindicales de CCOO, UGT y STEI. Esta cabecera llegó al filo de las ocho de la tarde a la Plaça Miranda aunque los parlamentos no empezaron hasta media hora después para dar tiempo al resto de manifestantes a que llegasen allí.

Tras guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que han fallecido por la crisis tomó la palabra Servando Pereira, líder de UGT. El sindicalista pidió unidad social para combatir al Gobierno y pidió que «si no saben hacer otra cosa que mentir y recortar que dimitan y se vayan de una vez».

La Plataforma de afectados por las hipotecas denunció a los bancos y a las administraciones por complicidad con sus políticas abusivas.

Maria Camps del STEI alertó de un «Gobierno que está contra su pueblo. No cree en la democracia sino en una oligarquía por encima de una masa sumisa». También señaló que «un pueblo sin sanidad o educación no es un estado europeo y la gente debe gritarlo bien fuerte».

Bep Mercadal habló en nombre de los estudiantes y abogó por «un cambio de valores morales que debemos hacer todos. No nos fijemos sólo en los políticos corruptos. Nosotros también lo somos cuando aceptamos cobrar en negro. Toda la sociedad debe quitarse esta piel muerta que llevamos encima. Sólo entonces será posible un cambio real».

Cerró los parlamentos Ramón Carreras de CCOO quien afirmó que «entre los manifestantes de la mañana y de la tarde hemos superado las 14.000 personas. Es la protesta más grande de Menorca y no será la última si no rectifican». Carreras lanzó un órdago a las instituciones al retar a Santiago Tadeo «a que convoque una manifestación a favor de sus recortes. Veremos cuánta gente logra reunir».

El acto terminó con un poema que concluía diciendo «somos antisistema porque sois antipersonas»

Enlace a la noticia original

Prensa: La mayor protesta social de la historia

Las plazas Explanada y Miranda de Maó se quedan pequeñas para acoger la manifestación del 14-N

Diari Es Menorca |Fela Saborit | Maó 15/11/2012

Unidad. No solo de organizaciones, sino también de personas de diferentes edades y colectivos afectados por años de crisis y de recortes. - Gemma Andreu


Más de diez mil personas según los sindicatos y entre 7.000 y 7.500 según la Policía Local (el recuento oficial de la Delegación del Gobierno en Balears es de 1.500) salieron ayer a la calle en Maó para decir basta a las políticas de recortes de los gobiernos europeo, central y autonómico y, si no pudieron hacer huelga -de resultado desigual según los sectores público o privado-, al menos sí dejar claro su hartazgo y participar en la mayor movilización sindical y laboral que se recuerda en la historia democrática de Menorca.

Más allá del habitual baile de cifras, según las faciliten los convocantes o las fuerzas de seguridad, anoche la marea humana que salió de la Explanada de Maó hizo que la Plaza Miranda se quedara pequeña y que los últimos grupos de manifestantes se arremolinaran en la calle de acceso y en la Plaza del Príncipe, ya que no quedaba espacio para ellos.

Parados; empleados públicos y de la empresa privada unidos por los recortes salariales, la precariedad y la incertidumbre laboral; hipotecados; estudiantes; pensionistas. Ayer no hubo diferencias de edad. El paro y los sucesivos ajustes han dado motivos para que muchas personas se unan a una movilización que hasta ahora les era ajena.

Así lo destacó el secretario general de Comisión Obreras (CCOO), Ramon Carreras, en su intervención, al señalar que la movilización “no es de las organizaciones sino de todos, del pueblo”, al tiempo que remarcó que ayer se convocó “la primera huelga unitaria de todo el sur de Europa y no será la última si no rectifican, porque con sus políticas están llevando a la gente a la desesperanza”.

También el secretario general de UGT, Servando Pereira, fue duro al recordar las dificultades que atraviesan las familias y afirmar, rotundo, “nos importan una mierda la prima de riesgo y el déficit, la gente quiere trabajar, comer y tener su casa”.

Dirigentes del PSOE, de Esquerra de Menorca (EM-IU) y de la izquierda nacionalista apoyaron la protesta y participaron en la manifestación, que hizo del Partido Popular y la banca el blanco de sus críticas y de consignas como “esto nos pasa por un Gobierno facha”, “el próximo parado que sea Mariano” o “queremos una educación pública, de calidad y en catalán”.

Los sindicalistas de las organizaciones mayoritarias José Reyes, Margot Sastre, Ramon Carreras, Servando Pereira, Maria Camps, Paco Rejas y Marga García se situaron a la cabeza de una manifestación cuyo objetivo era reclamar la convocatoria de un referéndum para que la población decida sobre las políticas de recortes. Sindicatos de clase y sectoriales, como los de educación, sanidad y policía, se sumaron a la marcha, en la que tuvo también un protagonismo especial la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Menorca.

Miles de personas guardaron un respetuoso minuto de silencio por las dos personas que se han suicidado cuando iban a ser desahuciadas de sus casas al no poder pagar los préstamos hipotecarios. Solo un grito, “los han matado”, rompió el momento, aunque con la aprobación de la mayoría.

Un histórico de la izquierda menorquina, Antonio Casero, dio voz a la Plataforma y denunció que los gobiernos “sirvan a los bancos en vez de a los ciudadanos”, que las entidades financieras “intenten beneficiarse de la desgracia” y “acosen a las víctimas” de la crisis, y que “las administraciones locales sean cómplices” de esta situación. Por su parte, Maria Camps, portavoz del STEI, aseguró que ayer las aulas quedaron “paralizadas” en el sector público porque la educación ve el futuro muy difícil. “Este Gobierno cree en la oligarquía y en una masa sumisa”, afirmó. 

No hubo anoche entrega de ningún comunicado en la Dirección Insular del Gobierno porque, ironizó el dirigente de CCOO, “Juaneda está imputado”. Tampoco fue esa la única alusión a los casos de corrupción que se investigan.

En la marcha, algunos carteles mostraban fotos de Iñaki Urdangarín, Jaume Matas y Rodrigo Rato bajo el lema “contra la banca y la corrupción” y otros reclamaban la nacionalización de los bancos. Todo en un clima pacífico, sin altercados de ningún tipo, y con la marcha controlada por efectivos de las policías Local y Nacional.

Enlace a la noticia original

Prensa: “El protagonismo ha de ser del ciudadano a pesar de la política”

Joan López Casasnovas ofreció anoche para el 15-M una conferencia en la Biblioteca de Maó para tratar el tema de la indiferencia y el consenso

Es Diari Menorca | Sia Pons | 14/11/2012

Biblioteca. López Casasnovas invitado por los del 15-M a dar una charla sobre la indiferencia - Gemma Andreu

El movimiento 15-M invitó anoche a Joan F. López Casasnovas a dar una conferencia que, si bien estaba prevista en la Plaça Colón, se celebró en la Biblioteca de Maó a causa del viento que hacia la noche desapacible. La sala del sótano de la Biblioteca se quedó pequeña para todos los que se interesaron en escuchar las palabras de “un referente de la cultura menorquina” como fue presentado López Casasnovas quien había titulado su charla “Contra la indiferencia”.

Un día antes de una nueva huelga general, los del 15-M se reunían con el ánimo de poder esclarecer algunas soluciones de la mano de un especialista. López Casasnovas, aún así, anunció de entrada que “poco puedo aportar”, pero si llegó dispuesto a abrir un debate después de tratar el tema de la indiferencia desde múltiples citas de todos los tiempos de los que daban la razón al pueblo.

“Al·lots, anem alerta, que si aquesta gent sap llegir ja no podrem fer mai més el que volem”, frase, dijo que literal, del Comte de Torresaura de Ciutadella pronunciada 100 años atrás. López Casasnovas hizo una defensa desde múltiples perspectivas del poder social que ha de existir aún cuando el poder político y su “exclavitud de las reformas” no piensa dar ni un paso atrás, “no moveremos ni un punto” dijo López haber escuchado de Saenz de Santamaría en relación a la huelga de hoy.

Joan F. López Casasnovas habló también del papel del periodismo y de la necesidad de hacer “un periodismo de verdad” que, según citó, “consiste en publicar lo que no se quiere que se publique”. Después de cargar contra los medios de comunicación, siguió su discurso de citas célebres tratando de inmiscuirse en cómo se fabrica el consenso, “tema polémico y discutible”, reconoció, “para que el ciudadano recupere el protagonismo a pesar de las ideas políticas”.

López Casasnovas aseguró que mucho hay en la actualidad de la sentencia del Despotismo Ilustrado “todo para el pueblo pero sin el pueblo”, y por todo ello animó a no bajar la guardia y seguir buscando soluciones.

Enlace a la noticia original

Acta asamblea 8-nov-2012

Asistentes: 7
Lugar: Plaza Colón

Puntos del día

  • 1. Huelga 14N:
             -Manifiesto/comunicado.
             -Negativa de CCOO a nuestras solicitudes.
  • 2. Local de reunión de cara al invierno.
  • 3. Difusión 13N y 14N.

1.Huelga 14N.
-Manifiesto/comunicado: Se confirma que lo escribirá Ángela y se decide mandarlo al periódico con alguna antelación.
-Reacción del 15M a la negativa de CCOO: Se debate entre la opción de ir como bloque crítico, convocando en una zona concreta de la explanada y con pancarta propia y la opción de dejarlo correr y que cada uno acuda a título personal, dado que existen dudas sobre el número de personas que seremos (y un bloque crítico de 4 igual resulta contraproducente). Se decide dejar abierta la posibilidad de hacer un bloque crítico con pancarta, si hay respuesta por parte de la gente, se verá vía mail.

2. Local. Se nos informa de que el ayuntamiento parece dar largas, la funcionaria en cuestión sugiere a título personal que se lo solicitemos a alguna asociación de vecinos. También menciona que en un futuro hay posibilidades de reunirse en algún local del cuartel de Santiago. Se decide solicitárselo a la AV de Camí de Ses Vinyes. Se le pedirá a Antonio Casero que lo solicite ya que alguien menciona que les conoce.

3. Difusión. Se confirma que el sábado por la mañana (11:00am) en la Plaza Colón se repartirán octavillas para difundir la charla del día 13 y la manifestación. También se habla de que todo aquel que pueda imprima carteles y haga difusión por su cuenta, si alguien pega carteles en alguna zona que informe vía mail para organizarnos. Todo aquel que pueda acudir el sábado será de utilidad.

Transcrito por Ramiro B. para bien o para mal, ningún derecho reservado.

Acta asamblea 1-nov-2012

Día: 01-nov-2012 a las 20 hs
Lugar: Plaza Colón
Asistencia: 8 personas

Puntos del día

  1. Local asambleas
  2. 13N y 14N
  3. Lista de correos “contacto”

Local.- Los encargados del contacto con el Ayuntamiento informan de que por diversas causas aparentemente justificadas el ayuntamiento no ha podido tramitar la solicitud. Acordamos esperar a la próxima semana antes de tomar el retraso como una negativa y estudiar otras posibilidades.

13N y 14N.- Se ha contactado con Joan López Casasnovas para que imparta una charla-conferencia el día 13, víspera de la huelga general, y ha aceptado. Se acuerda emplear sillas para los asistentes que Antonio solicitará al bar “Las Palmeras” en primer lugar y al “Nou Bar” en segundo lugar. Surge el debate de si informar oficialmente del acto a la autoridad y al final se decide que no es necesario por diversas razones, entre ellas porque el 15M no tiene personalidad jurídica para dirigirse a la administración y podría ocurrir que quienes firmaran en su nombre se vieran expuestos a sanciones, también porque nunca hasta la fecha hemos tenido problemas y porque empezar a informar o pedir autorización podría crear precedentes y sería en cierta manera renunciar a nuestros derehos cívicos, y también porque la difusión efectuada en una isla como la nuestra se podría considerar una manera de informar suficiente. La conferencia o charla, seguida de un debate a micro abierto se realizará a las 20 hs. en la Plaza Colón. Relativo a la huelga general del 14N nos informa Santi de sus gestiones con Ramón, secretario general de CCOO, relativas a que tengan en cuenta alguna de nuestras sugerencias de cara a la manifestación. Ramón promete trasladar nuestras ideas al comité de huelga en Menorca y contestar pronto. La asamblea acuerda esperar su respuesta hasta la próxima asamblea y en caso de no recibirla actuar como si hubiéramos recibido una negativa.

Se decide ponernos manos a la obra ya, empezar a confeccionar los folletos y carteles (distintos para los actos del 13 y del 14N) y difundir adecuadamente. Ángela se encargará de redactar un manifiesto-semilla que luego publicará en la lista de correos para su posterior mejora colectiva. El sábado 10 de noviembre se instalará una mesa informativa en la plaza de Colón en la que se repartirán folletos sobre el acto del 13N y sobre la huelga general del 14. Teresa sugiere que se adelanten los lemas a corear en la manifestación y se compromete a iniciar un hilo en la lista de correo

Lista de Correos.- Se comenta la irrupción en la lista de correos de alguna persona que ha empezado a insultar y hacer phising a miembros de la lista. Había gente que desconocía que la lista fuera abierta. El problema es importante y se decide cerrar provisionalmente la suscripción a la lista de correos automatizada desde el blog, de manera que ésta se realice bajo petición. No obstante, dada la importancia de la decisión se acuerda debatirlo en una asamblea más multitudinaria.

Prensa: En Menorca hay desahucios que también desembocan en tragedia

«En Menorca hay desahucios que también desembocan en tragedia». La Plataforma d’Afecats per la Hipoteca de Menorca alertó ayer de la «invisibilidad» del problema en Menorca, donde la «vergüenza social» hace que «un bajísimo porcentaje de casos acudan a la plataforma y que de estos muy pocos quieran aparecer en los medios».

Una situación que «no debe esconder» que el problema de los desahucios está «muy presente en la Isla». Los efectos de lo que se ha denominado como «genocidio financiero» se han mostrado con especial crudeza esta semana, con dos casos de suicidio a raíz de un desahucio bancario en el resto del territorio español.

Mostrar solidaridad y «rabia» por el desenlace de la presión de los bancos sobre los ciudadanos que no pueden pagar su hipoteca fue precisamente el motivo por el que la plataforma se concentró ayer en la plaza Constitució de Maó (se refugiarón de la lluvia en el pórtico de la iglesia de Santa María).

Desde la plataforma se hace un llamamiento a los afectados para que superen el miedo al qué dirán y pongan en conocimiento de esta entidad su problemática con el objetivo de ganar fuerza a través de la unión.

Enlace a la noticia original

Cartel Concentración 27O – Stop Suicidios

Concentración PAH – Stop Suicidios


La Plataforma d’Afectats per la Hipoteca de Menorca convoca demà dissabte 27 d’octubre una concentració a la Plaça Constitució de Maó a les 19 hores per a recordar que el cas del suïcidi de José Miguel Domingo a Granada, el qual no va poder aguantar més la pressió dels seus deutes i es va treure la vida el mateix dia del seu desnonament, no és una excepció. Amb un sentiment de ràbia i lluita aquesta plataforma secunda la convocatòria a nivell estatal per a recorda a tots aquells que, com Miguel Ángel, son víctimes d’aquesta crisi financera.

El Cas de José Miguel Domingo no es una excepció ni tan sols a Menorca. El silenci i la vergonya mal enteses ajuda a amagar l’excessiu nombre de desnonaments, depressions i suïcidis a la nostra illa. Volem visibilitzar els centenars de famílies trencades per hipoteques abusives i una legislació perversa que condemna a la gent de per vida, amb un deute perpetu i sense vivenda, mentre els responsables de l’estafa, especialment bancs i Govern, segueixen impunes atentant contra els drets fonamentals de la població.

Per tant convoquem a totes les persones que desitgin mostrar el seu recolzament a les famílies afectades i vulguin deixar de ser partíceps mitjançant el silenci d’aquesta situació. És el moment d’organitzar la nostra ràbia i dir en veu alta: “En contra del genocidi financer i els desnonaments, processem els culpables”.


La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Menorca convoca mañana sábado 27 de octubre una concentración en la Plaza Consitución de Maó a las 19 horas para recordar que el caso del suicidio de José Miguel Domingo en Granada, quien no pudo aguantar más la presión de sus deudas y se quitó la vida el mismo día de su desahucio, no es una excepción. Con un sentimiento de rabia y lucha esta plataforma secunda la convocatoria a nivel estatal para recordar a todos aquellos que como Miguel Angel son víctimas de esta crisis financiera.

El caso de José Miguel Domingo no es una excepción ni siquiera en Menorca. El silencio y la vergüenza mal entendidas ayudan a esconder el excesivo número de desahucios, depresiones y suicidios en nuestra isla. Queremos visibilizar los cientos de familias rotas por hipotecas abusivas y una legislación perversa que condena a la gente de por vida, con una deuda perpetua y sin vivienda mientras los responsables de la estafa, especialmente bancos y Gobierno, siguen impunes atentando contra los derechos fundamentales de la población.

Por tanto convocamos a todas las personas que deseen mostrar su apoyo a las familias afectadas y quieran dejar de ser partícipes mediante el silencio de esta situación . Es momento de organizar nuestra rabia y decir en voz alta: “Contra el genocidio financiero y los desahucios, procesemos a los culpables”.