Archive for Cartas al periodico

Prensa: Los inmigrantes y el PP

Es Diari Menorca | Mª Rosa Ros-Bárbara Salvá-Edurne Uribe – 12/08/2012

Vamos a hablar claro. Para el gobierno del PP los inmigrantes tienen un único problema. El problema no es que el PP crea que sean vagos, pre-delincuentes, que abusen de los servicios públicos, de los servicios sociales, de la educación y la sanidad. El problema tampoco radica en que sean más bajos o más altos, morenos o rubios, de piel más o menos clara u oscura. Todos estos factores son importantes pero no decisivos.

El país de origen tampoco parece ser determinante para ser catalogado como inmigrante por el PP. En prensa, en TV, en todos los medios de comunicación social podemos ver a diario personas de otros países de origen, que viven en España, ensalzadas por ser deportistas, hombres de negocios, políticos, cantantes, modelos, etc. Estas personas no son calificadas como inmigrantes, aunque procedan de los mismos países que los inmigrantes, así que el problema no parece estar en estos supuestos.

El problema, si lo pensamos un poco, tampoco puede ser que su situación administrativa se considere “irregular”, “ilegal” o “sin papeles”. Si fuera éste el caso el gobierno del PP podría fácilmente, en el uso legítimo de su poder político, cambiar la situación de estas personas a “regulares”, “legales” y “con papeles”.

Por otra parte, el problema tampoco puede ser que los inmigrantes no paguen impuestos. Es de sobra conocido que, por el mero hecho de consumir cualquier producto, se está sujeto a impuestos indirectos como el IVA, además de otros muchos pagos y tasas que gravan las actividades económicas a diario de cualquier ciudadano y los inmigrantes no pueden escapar a dicho sistema impositivo, común a todos los consumidores.

¿Qué es entonces lo que tienen los inmigrantes para ser uno de los focos de las políticas antisociales del gobierno del PP? ¿Qué les hace estar en el punto de mira del gobierno del PP?

¿Cómo llamamos a las personas que no tiene dinero para pagar los gastos más básicos?

¿Cómo llamamos a las personas que no tienen vivienda o deben compartirla por no poder pagarla? ¿Cómo llamamos a las personas a las que, si enferman, se les dificulta o impide la asistencia sanitaria pública?

Seamos claros, otra vez, para el PP los inmigrantes tienen, básicamente, un único problema: son pobres.

Así pues no es un problema de racismo o xenofobia sino de clasismo.

La pobreza, y no cualquier otra categoría, es la diferencia esencial por la que los inmigrantes se convierten en una de las dianas de las medidas antisociales del gobierno del PP.

Bárbara Salvà
Mª Rosa Ros
Edurne Uribe

Prensa: El desprestigio de los funcionarios

Es Diari Menorca | Mª Rosa Ros-Bárbara Salvá-Edurne Uribe – 04/08/2012

El desprestigio de los funcionarios

Parece ser que todo el mundo se llena la boca cuando se habla de los funcionarios (empleados públicos)… ¡son el mal de todos los males…!Es como si los funcionarios, de repente, tuvieran la culpa de todos los problemas del país…ganan mucho, trabajan poco, son demasiados…¿ Alguien se ha parado a pensar, que hay muchos tipos de funcionarios?:

-Cuando precisas tramitar documentos en el Juzgado, Ayuntamiento, etc… es un administrativo el que te atiende (funcionario)

-Cuando un bosque se quema, y tu casa y tu familia corren peligro… los bomberos vienen a socorrerte ( funcionarios)

-Cuando a tu padre, tu mujer, o tu hija, los están curando, operando… son los médicos y enfermeras quienes los atienden (funcionarios).

-Cuando el maestro está enseñando y formando a nuestros hijos para que no sean unos ignorantes… (también son funcionarios).

Simplemente el Estado es el que retribuye a los funcionarios. Es decir, les paga con el dinero recaudado con los impuestos de todos, también de los funcionarios, para mantener unos servicios públicos que contribuyen al bienestar del conjunto de la sociedad

No nos confundamos, el problema no son los funcionaraios, el problema es la mala gestión económica y política de este país, que nos está llevando a la bancarrota, a pesar de los muchos recortes y política de austeridad que nos estan imponiendo.

En fin que no paguen “justos por pecadores”… Porque justos, hay muchos; de hecho, si la sanidad, la educación , servicios sociales y resto de servicios públicos siguen funcionando, a pesar de los recortes brutales, es debido al esfuerzo personal, de la mayoría de dichos funcionarios, que en muchas ocasiones hacen más de lo que les corresponde.

Mª Rosa Ros
Edurne Uribe
Bárbara Salvà

Enlace a la noticia original

Prensa: ¿Quién es el lúcido….?

Es Diari Menorca | Mª Rosa Ros-Bárbara Salvá-Edurne Uribe – 25/07/2012

Sí, quién es el lúcido, que implantando estos recortes brutales, se cree que va a solucionar la crisis.

Recortes que como siempre, estrangulan a los más débiles: parados, mayores con necesidades de atención a la dependencia, trabajadores en precario, además de aniquilar la sanidad y educación pública…

¿Cómo es posible que se crean, y nos quieran hacer creer, que así se resuelve la crisis, y no hay otra manera de hacerlo?

Por favor, un poco de respeto, por lo menos que no nos traten de tontos.

Aumentando el IVA, es decir, encareciendo todos los productos, desde el pan a la gasolina, bajando de nuevo el sueldo de los funcionarios, reduciendo la prestación a los parados… (para que así estén más motivados para buscar trabajo… además pitorreo).

Eso es simple y sencillamente indecente, además de improductivo.
¿Por qué los recortes se hacen siempre por abajo, y no por arriba?
¿Por qué no se recorta en gasto militar y eclesiástico?
¿Por qué no se suprimen dietas y sueldos de políticos?
¿Por qué no se investigan a los banqueros corruptos?
¿Por qué no se ponen tasas a las operaciones bancarias especulativas?
¿Por qué no se evita la fuga de capital, a paraísos fiscales?
¿Por qué no se suben impuestos a los que más tienen?

Me pregunto cómo pueden dormir tranquilos, los mandatarios de las administraciones central y autonómica, sabiendo que condenan a la pobreza a miles de personas, y que hipotecan el futuro de nuestros hijos, y en definitiva el futuro de toda la sociedad. Me resisto a creer, que no haya ningún político y/o banquero, que no se le caiga la cara de vergüenza, viendo cómo destrozan el país, mientras están especulando y forrándose a costa nuestra.

Mª Rosa Ros
Edurne Uribe
Bárbara Salvà Siquier

Enlace a la noticia original

Espero no estar nunca en su pellejo

El País | Federico Pulido Ortega | 27-abr-2012

Trabajo atendiendo a personas con infección por el VIH en un hospital público. De los 1.000 pacientes bajo mi cuidado, unos 150 son inmigrantes. Ni uno solo ha hecho turismo sanitario, y la mayoría no sabían que estaban infectados cuando dejaron su país en busca de un trabajo con el que ganarse la vida, o se han infectado estando en nuestro país.

Muchos de ellos perderán la tarjeta sanitaria y su tratamiento antirretroviral en agosto si se cumple lo anunciado por la señora ministra. Serán los elegidos para morir por el bien de los españoles.

Ahorraremos algo de dinero de nuestras maltrechas cuentas dejándoles morir, pero no nos importará porque son ilegales. No lo merecen. No existen. Pero yo conozco sus nombres y sus caras y cuando me despida de ellos en la consulta sabré que soy parte de la hipocresía de una sociedad donde el derecho a la vida es solo para algunos. ¿Qué sentirá un político tomando decisiones que suponen la muerte de personas en aras de un bien supuestamente superior, como es la reducción del déficit? Espero no estar nunca en su pellejo.

Federico Pulido Ortega.

Enlace al artículo original

Prensa: No es una crisis, es un robo

Es Diari Menorca | Bárbara Salvá-Mª Rosa Ros-Edurne Uribe | 07/07/2012

No es una crisis, es un robo

Todos los días escuchamos noticias referentes a crisis, recortes, ajustes, etc. En realidad estamos ante una operación planificada, organizada y preparada de sustracción de recursos públicos y sociales de la mayor parte de la población. No es una crisis, no es una estafa. Es una sustracción deliberada y a conciencia de los bienes públicos y de todos. Es lo que comunmente llamamos  robo. Esta operación planificada tiene su origen en grupos de poder (bancos, multinacionales -llamados  “mercados”- ) que se han infiltrado en las instituciones políticas de toda Europa con la colaboración de los gobiernos y que, de esta forma, han secuestrado la democracia.

De esta manera los cambios políticos iniciados durante el gobierno del PSOE e impuestos por el gobierno del PP provocan y provocarán un efecto devastador en la sociedad española. Las medidas tomadas por el gobierno de Rajoy y secundadas en Baleares por el gobierno autonómico únicamente tienen una dirección y un sentido: empobrecer al 90 por ciento de la población.

Vuelve a instalarse en España, tras 30 años de democracia, la pobreza, las desigualdades sociales, el atraso económico, social y cultural, debido a los ajustes, los mercados, la flexibilización, el déficit 0 …

En muchos  medios informativos de la televisión, la radio, la prensa … se repite hasta la saciedad  el discurso  oficial calificando esta situación como “una crisis”, justificando así  los recortes, ajustes, copagos, repagos, aumento de tasas de todo tipo, bajadas de salarios, reducción del gasto público, precarización de las condiciones laborales, supresión de derechos laborales, desmantelamiento de la Sanidad y de la Educación públicas, congelación de pensiones, aumento del paro,  privatización de empresas y bienes públicos…

Es necesario que nos informemos huyendo de las explicaciones vacías y estereotipadas y busquemos también la información, que podemos encontrar también en los medios de comunicación,  de numerosos activistas sociales, pensadores, periodistas, creadores de opinión, y  gente normal y corriente  que no comparten la idea de “crisis” y saben que verdaderamente lo que está sucediendo en España no es una crisis. Es un robo.

Bárbara Salvà Siquier
M. Rosa Ros
Edurne Uribe

Enlace a la noticia original

Prensa: No al rescate

Es Diari Menorca |  Bárbara Salvá | 2-julio-2012

No al rescate

La deuda que tienen los bancos son deudas privadas. Estas deudas privadas se han contraído al hacer negocios que  o bien han dado su rendimiento y ganancias ( y ahora están en paraísos fiscales) o bien han generado pérdidas ( fenómeno que tiene que asumir quien se arriesga e invierte dinero)
El Gobierno ahora pide un  rescate financiero para salvar las deudas  que los bancos han acumulado haciendo sus negocios privados.
El problema ahora es que al pedir el rescate financiero para salvar a los bancos el Gobierno asume que el propio Estado español  responderá por el dinero que la CEE

preste a los  bancos con dinero que pasará a ser una deuda pública.
Cuando los bancos ganaban dinero no hubo beneficios públicos, los bancos no ingresaron parte de sus beneficios en el Estado; ningún banco, inversor o especulador  ingresó dinero en nuestras cuentas.

El rescate financiero solo significa que los bancos intentarán sanear sus cuentas. Ahora bien, esta claro que los bancos no podrán devolver este dinero, y esto por un motivo muy claro. Los bancos no  tienen el dinero que deberían devolver (por eso necesitan dinero prestado) . El Estado, es decir, el resto de ciudadanos tendremos que pagarlo con bajadas de sueldos y pensiones, precariedad en el trabajo, paro, despidos, pérdida de derechos sociales, pérdidas de derechos en sanidad y educación. Ahora ya se esta hablando de subir el IVA en productos básicos, nuevos recortes en servicios públicos, recortes en los salarios de los funcionarios…

En definitiva el rescate significa un empobrecimiento generalizado de la mayoría de la población para que algunos bancos y especuladores no pierdan dinero.
Esto significa un negocio redondo para los bancos. En primer lugar porque saldarán sus deudas sin asumir ninguna responsabilidad. En segundo lugar porque los trabajadores, pensionistas y funcionarios empobrecidos solicitaremos  créditos a estos mismos bancos y pagaremos intereses altos y comisiones,  que  otra vez alimentaran sus negocios privados.

España debe negarse al rescate. No nos contentemos. No al rescate, sí a la auditoría de la deuda pública, y que los bancos asuman sus deudas. Por una democracia real y participativa en la que el gobierno está al servicio de la mayoría de la población y protege sus derechos y bienestar.

Bárbara Salva Siquier

Vínculo a la noticia original

Prensa: La guerra silenciosa

Es Diari Menorca | Mª Rosa Ros-Bárbara Salvá-Edurne Uribe – 23/06/2012

La guerra silenciosa

Tengo entendido que en una guerra suele haber dos bandos….pero por lo visto, ésta es una guerra silenciosa, en la que solo hay uno.

El bando de los corruptos que especulan con nuestro dinero, el de los políticos que tienen licencia para engañar y estafar, y el de los banqueros que por su mala gestión debemos rescatar con dinero público (es decir, el de todos).

Por si aún no se habían dado cuenta, esto es una guerra, silenciosa, pero una guerra, que va minando los bolsillos, y el ánimo  de la gente.

Una guerra donde la educación,  la sanidad, los servicios sociales, se están destruyendo en beneficio de unos pocos que privatizan todo lo que pueden, y lo que no pueden también.

Una guerra en la que la clase media va a desaparecer, y solo habrá ricos y pobres (pobres de solemnidad, como se decía antes).
Si tienes dinero tendrás acceso a la sanidad, educación y servicios… si no tienes dinero tendrás que recoger las migajas que nos quieran dar…

De esta manera se crea una sociedad, menos preparada, más ignorante, y en definitiva menos crítica, donde los “goles” se pueden meter con más facilidad (y no me refiero precisamente al fútbol”).

No hay arma más eficaz que la del miedo, miedo a hablar, miedo a protestar, miedo a moverse, … en definitiva miedo a todo, este miedo fomenta el conformismo, que tanto conviene a los que nos están manipulando y extorsionando.

Nos hemos olvidado que los políticos, deben estar  al servicio del pueblo, y no en su contra.

Nos hemos olvidado que la fuerza la tiene el pueblo, y que estamos pagando una “crisis” que no hemos provocado.

Mª Rosa Ros
Bàrbara Salvá
Edurne Uribe

15-m Menorca : un año de ilusión

15-M MENORCA: UN AÑO DE ILUSIÓN

Publicada en las cartas del lector del 16-05-2012 en el UH, íntegra, y en el Menorca, recortada (el párrafo censurado aparece entre corcheas[])

El movimiento 15-M cumple un año, y lo celebra en medio de una doctrina del shock pura y dura. Por si no fuera bastante el hachazo presupuestario (con un 22% menos en Educación, por ejemplo), el gobierno anunció un recorte extra de 10.000 millones de euros en gasto social (más de un billón y medio de pesetas, amigos), y no contento con eso, el sr. Rajoy inyecta esos mismos 10.000 millones en la empresa que su amigo Rodrigo Rato ha dirigido este último año. Es la gran vergüenza de este sistema económico, que privatiza (y mucho) las ganancias, pero sin embargo comparte con la ciudadanía unas pérdidas provocadas por una especulación demencial, basada en un crecimiento perpetuo que es a todas luces insostenible. Daba igual que los expertos advirtieran que las burbujas acaban explotando (y todo nuestro sistema financiero está basado en una gran burbuja): mientras colara, coló. El derrumbe de todo este sistema no tuvo las consecuencias deseadas, ya que, como dije, somos l@s ciudadan@s quienes pagamos los desmanes que la clase bancaria y política provocó, mientras ellos (claro) acaban con pensiones de 60 millones de € y una amnistía fiscal que les libra de cualquier desfalco cometido. Vergonzoso. Bochornoso. Humillante.
He ahí la gran cualidad del 15-M: denunciar públicamente esta gran estafa donde banqueros y políticos se cambian favores como cromos. Ejemplos hay a patadas: 1998, Aznar privatiza Endesa; 2011: Endesa contrata a Aznar como asesor por 200.000 € anuales. 2006, el banco Santander condona una deuda de 30 millones de € al PSOE; 2011, el PSOE indulta a Alfredo Saenz, consejero delegado del banco Santander. 2008, Lehmann Brothers quiebra en uno de los escándalos financieros más sonados de la historia; 2011, el presidente de Lehmann Brothers en España es nombrado ministro de Economía. Solo son ejemplos, basta con escarbar un poco a diario en la prensa para enterarse de estas cosas (aunque no lo recomiendo: no podrían separar las manos de la cabeza)
El modelo de actuación es descaradamente perverso. ¿Cómo se convence a la población de que no reaccionen ante tamaño timo de la estampita? Normalizando el hecho: mientras se recortan miles de millones de euros a los derechos más básicos (sanidad, educación, trabajo,…), el gobierno de España inyectó 145.000 millones a entidades financieras entre 2008 y 2010, calderilla en comparación con el billón de euros que el BCE ha inyectado estos últimos meses. ¿Para arreglar las cosas? No, para que se pueda seguir especulando.
[Ahora nos quieren hacer creer que el enemigo es el Déficit, algo a combatir, a subsanar, a corregir, se nos pide aunar esfuerzos en esta lucha, pero no es más que la táctica del despiste, una excusa para justificar el expolio del estado del bienestar. Todas las reformas que se están llevando a cabo (por maquilladas que estén) solo tienen un objetivo: que el injusto reparto de la riqueza sea aún más pronunciado, que los más ricos tengan (mucho) más y que los más desfavorecidos tengan (mucho) menos. El pánico, la resignación, la ignorancia y el conformismo son nuestros enemigos, no el “déficit” o los “mercados”. Contra el miedo, valentía. Contra la resignación, indignación. Contra la ignorancia, información. Y contra el conformismo, la voluntad de cambiar el Sistema.]
El 15-M cumple un año bajo esas premisas: no somos anti-sistema, el sistema es anti-nosotros. Las decenas de detenidos estos días por todo el estado español no hace sino corroborarlo (presos políticos en España, en pleno siglo XXI! enhorabuena sr. Rajoy por ponernos al nivel de Cuba o China en ese sentido). Vaya desde aquí nuestra solidaridad con Laura Gómez y el resto de detenidxs.
El 15-M, en Menorca y en todas partes, cumple un año, y lo hace con algo que nunca podrán arrebatarnos: la ilusión de construir un mundo nuevo, más justo y más sano, donde todxs podamos tener el derecho a ser felices.

 

15-M Menorca

Prensa: 15 M. Repensar la participació ciutadana

Llavors d’esperança | Caritas
Es Diari Menorca | Aina Tejero | 21/04/2012

Les societats es conformen a partir dels canvis socials, polítics, econòmics i mediambientals. Podem pensar en la societat com un ésser viu, que s’adapta i transforma segons les circumstàncies externes i la necessitat interna de sobreviure i viure. Els agents socials, com ara el poble, la ciutadania, tenen un paper important en aquests processos de definició.
El 15M és un moviment social que neix com a reacció a un moment de canvi i crisi generalitzat dins la nostra cultura occidental. Aquesta crisi ha provocat un punt d’inflexió en la nostra trajectòria. Una crisi econòmica provocada pel sobrepoder dels mercats i l’especulació financera. I crisi política i social en tant que els governs europeus han obeït als primers, oblidant-se de fer política pel poble –traint i sacrificant els drets i pactes socials, entre d’altres, que si més no, podíem enorgullir-nos d’haver conquerit.

En aquest context, les principals tasques del 15M són: per una banda, assenyalar els responsables de la crisi despertant i creant consciència. D’altra banda, organitzar les persones que comparteixen i pateixen un mateix malestar per la construcció d’alternatives al nostre sistema. De fet, és una conseqüència més de la crisi, i del fet que el sistema capitalista es troba en un estat de desintegració, i de deslegitimació degut a les injustícies que provoca arreu del món.

A partir d’aquest punt, la ciutadania ha decidit generar nous espais on compartir queixes, idees, pors, propostes i sentiments, moltes veus amb una angoixa compartida. La voluntat de molts de canviar i establir noves normes de convivència i ’uns mínims per una vida digna.

Tothom que ha volgut, ha pogut participar de les ja moltes convocatòries i activitats organitzades per aquest moviment. El fet és que molts s’han apropat o s’han contagiat d’una actitud pública activa, han pres la paraula i han començat a denunciar els abusos que estem patint; es pensen i s’ofereixen alternatives. És l’essència de la participació ciutadana. I és la voluntat del poble de ser protagonista del moment que ens toca viure.
D’aquí que una de les principals demandes del moviment sigui la democràcia participativa, un sistema de governança obert i permeable per a tots i totes. En contraposició de la democràcia representativa i partidista existent que, com hem dit, s’ha sotmès a la lògica econòmica i productiva per damunt qualsevol altre valor social o polític.

La realitat és que per tot l’estat espanyol, des de l’esclat del 15M s’ha estès una força renovada i de necessitat, d’organitzar-se i lluitar per donar resposta a la crisi: plataformes ciutadanes, nous i vells moviments socials, grups i comissions de treball, fòrums de debat…

Ens trobem davant d’una pluralitat de noves iniciatives de participació, autoorganitzades, de funcionament horitzontal i no violentes. Gairebé s’han especialitzat en les diferents problemàtiques existents: l’habitatge, la sanitat, el medi ambient, l’educació, l’àmbit social, la cultura, la comunicació i contrainformació…

La integració d’aquesta pluralitat és el que de vegades ens fa dubtar sobre l’orientació dels moviments 15M i d’altres més. De fet, hem escoltat en moltes ocasions que si aquest conjunt d’iniciatives populars no es canalitzen en un nou partit polític o no defineixen un lideratge clar, la cosa no funcionarà mai ni arribarà enlloc. Però hem de saber fer una passa més enllà i repensar la política. És un repte difícil: com organitzar-se i no desgastar(se) massa energia en les formes, definir canals eficients i pràctics de denúncia i influència en el nostre entorn. I finalment, mantenir la interrelació entre la mobilització des d’una perspectiva global i local, aquesta darrera de treball urgent. Tots aquests factors dificulten en molts moments la fluïdesa del moviment ciutadà.

També i sempre, com podem incloure més gent que, com la majoria de nosaltres, està vivint una situació difícil i ens manca la seva participació: pensem amb el col·lectiu immigrant o els més joves. Així com la connexió amb la lluita del conjunt de treballadors, imprescindibles, i que també es mostra una mica dèbil en el marc de la feina feta pels sindicats majoritaris.

Hi ha carències, hi haurà errades i males interpretacions en la trajectòria d’aquests nous moviments. Però formarà part de l’aprenentatge i empoderament col·lectiu, de la cerca de respostes a aquesta nova situació mundial. La realitat és una construcció col·lectiva i davant qualsevol manipulació hem de creure en el poder de decidir entre tots i totes.
Tot i això, els anomenats moviments socials i de participació són un símptoma saludable de la nostra societat (el 15M ha estat un dels esdeveniments polítics més importants del 2011). La reacció i el canvi d’actitud de molta gent davant l’apatia i l’acomodament, són fruit de la preocupació per la precarietat generalitzada i de la injustícia social. És una situació insostenible. I fem ús de la llibertat i responsabilitat d’escollir la millor manera, però sobretot una nova manera d’organitzar la nostra societat.

Aina Tejero

29-M : TODOS A LA CALLE

Desde el 15-M Menorca queremos manifestar nuestra adhesión a la huelga general del próximo 29 de marzo y a las movilizaciones que tanto en Ciutadella como en Maó se llevarán a cabo ese mismo día en contra de la Reforma Laboral. Es bien sabido que en estos difíciles momentos, la pasividad y el conformismo son cómplices directos de la pauta que los mercados marcan, que no es otra que conseguir la docilidad y el servilismo de la clase trabajadora. Así pues, el mensaje más repetido estos días para desprestigiar la huelga general es que “no sirve de nada y nada va a conseguir”. Desde el 15-M Menorca sabemos que la manera inequívoca de no conseguir nada es permaneciendo en el sofá de casa, y que callar ante las injusticias es ser cómplice de ellas. Poco más podemos decir acerca de la Reforma Laboral que no se haya dicho ya, más allá de denunciar las mentiras y (peor aún) las medias verdades que de ella se han contado. La lógica más simple nos hace ver que la finalidad de abaratar el despido es destruir empleo, no crearlo, por más que desde el gobierno nos quieran convencer de lo contrario, lo cual es un insulto a la inteligencia. Para crear empleo la medida más sencilla sería la reducción de la jornada laboral, y lo que se ha hecho es justo todo lo contrario, lo que demuestra en beneficio de quién se gobierna. Hace tiempo que son los mercados, y no los ciudadanos, los que escriben la agenda política de España y Europa entera, llegando incluso a cambiar la Constitución (hasta ahora intocable), máxima expresión de lo que tendría que ser la Soberanía Popular. Esto es un hecho, consumado y ruin, y ver al presidente de la patronal contento como unas pascuas no hace si no corroborarlo.

Son tantos los atropellos a los derechos de trabajadores y trabajadoras en la nueva Reforma Laboral que no cabe más que nuestra total y absoluta repulsa. No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, y sabemos que hay millones de españoles que no querrán ver la realidad hasta que no sea demasiado tarde. También sabemos que hay millones de españoles sin derecho a un trabajo digno, y muchos millones más cuya precariedad laboral les convertirá en sumisos esclavos en manos de voraces empresarios. Más allá aún, condenamos a futuras generaciones con nuestros actos en el presente. Por todos ellos, conformistas, parados y paradas, niños y niñas, por la población en general, por dignidad, por justicia y por responsabilidad, os pedimos que os adhiráis a la huelga general del 29-M, que intentéis consumir lo menos posible ese día (gasolina, TV, o lo que se os ocurra) y que os unáis a las manifestaciones que hay ese día en la Isla. Por un mundo mejor, el 29-M todos a la calle!

15-M Menorca