Panfletos Huelga General 14N (doble cara)
Archivo pdf con 2 panfletos a doble cara sobre la huelga general, acciones y propuestas:
Acta asamblea 1-nov-2012
Día: 01-nov-2012 a las 20 hs
Lugar: Plaza Colón
Asistencia: 8 personas
Puntos del día
- Local asambleas
- 13N y 14N
- Lista de correos “contacto”
Local.- Los encargados del contacto con el Ayuntamiento informan de que por diversas causas aparentemente justificadas el ayuntamiento no ha podido tramitar la solicitud. Acordamos esperar a la próxima semana antes de tomar el retraso como una negativa y estudiar otras posibilidades.
13N y 14N.- Se ha contactado con Joan López Casasnovas para que imparta una charla-conferencia el día 13, víspera de la huelga general, y ha aceptado. Se acuerda emplear sillas para los asistentes que Antonio solicitará al bar “Las Palmeras” en primer lugar y al “Nou Bar” en segundo lugar. Surge el debate de si informar oficialmente del acto a la autoridad y al final se decide que no es necesario por diversas razones, entre ellas porque el 15M no tiene personalidad jurídica para dirigirse a la administración y podría ocurrir que quienes firmaran en su nombre se vieran expuestos a sanciones, también porque nunca hasta la fecha hemos tenido problemas y porque empezar a informar o pedir autorización podría crear precedentes y sería en cierta manera renunciar a nuestros derehos cívicos, y también porque la difusión efectuada en una isla como la nuestra se podría considerar una manera de informar suficiente. La conferencia o charla, seguida de un debate a micro abierto se realizará a las 20 hs. en la Plaza Colón. Relativo a la huelga general del 14N nos informa Santi de sus gestiones con Ramón, secretario general de CCOO, relativas a que tengan en cuenta alguna de nuestras sugerencias de cara a la manifestación. Ramón promete trasladar nuestras ideas al comité de huelga en Menorca y contestar pronto. La asamblea acuerda esperar su respuesta hasta la próxima asamblea y en caso de no recibirla actuar como si hubiéramos recibido una negativa.
Se decide ponernos manos a la obra ya, empezar a confeccionar los folletos y carteles (distintos para los actos del 13 y del 14N) y difundir adecuadamente. Ángela se encargará de redactar un manifiesto-semilla que luego publicará en la lista de correos para su posterior mejora colectiva. El sábado 10 de noviembre se instalará una mesa informativa en la plaza de Colón en la que se repartirán folletos sobre el acto del 13N y sobre la huelga general del 14. Teresa sugiere que se adelanten los lemas a corear en la manifestación y se compromete a iniciar un hilo en la lista de correo
Lista de Correos.- Se comenta la irrupción en la lista de correos de alguna persona que ha empezado a insultar y hacer phising a miembros de la lista. Había gente que desconocía que la lista fuera abierta. El problema es importante y se decide cerrar provisionalmente la suscripción a la lista de correos automatizada desde el blog, de manera que ésta se realice bajo petición. No obstante, dada la importancia de la decisión se acuerda debatirlo en una asamblea más multitudinaria.
Prensa: En Menorca hay desahucios que también desembocan en tragedia
«En Menorca hay desahucios que también desembocan en tragedia». La Plataforma d’Afecats per la Hipoteca de Menorca alertó ayer de la «invisibilidad» del problema en Menorca, donde la «vergüenza social» hace que «un bajísimo porcentaje de casos acudan a la plataforma y que de estos muy pocos quieran aparecer en los medios».
Una situación que «no debe esconder» que el problema de los desahucios está «muy presente en la Isla». Los efectos de lo que se ha denominado como «genocidio financiero» se han mostrado con especial crudeza esta semana, con dos casos de suicidio a raíz de un desahucio bancario en el resto del territorio español.
Mostrar solidaridad y «rabia» por el desenlace de la presión de los bancos sobre los ciudadanos que no pueden pagar su hipoteca fue precisamente el motivo por el que la plataforma se concentró ayer en la plaza Constitució de Maó (se refugiarón de la lluvia en el pórtico de la iglesia de Santa María).
Desde la plataforma se hace un llamamiento a los afectados para que superen el miedo al qué dirán y pongan en conocimiento de esta entidad su problemática con el objetivo de ganar fuerza a través de la unión.
Concentración PAH – Stop Suicidios
La Plataforma d’Afectats per la Hipoteca de Menorca convoca demà dissabte 27 d’octubre una concentració a la Plaça Constitució de Maó a les 19 hores per a recordar que el cas del suïcidi de José Miguel Domingo a Granada, el qual no va poder aguantar més la pressió dels seus deutes i es va treure la vida el mateix dia del seu desnonament, no és una excepció. Amb un sentiment de ràbia i lluita aquesta plataforma secunda la convocatòria a nivell estatal per a recorda a tots aquells que, com Miguel Ángel, son víctimes d’aquesta crisi financera.
El Cas de José Miguel Domingo no es una excepció ni tan sols a Menorca. El silenci i la vergonya mal enteses ajuda a amagar l’excessiu nombre de desnonaments, depressions i suïcidis a la nostra illa. Volem visibilitzar els centenars de famílies trencades per hipoteques abusives i una legislació perversa que condemna a la gent de per vida, amb un deute perpetu i sense vivenda, mentre els responsables de l’estafa, especialment bancs i Govern, segueixen impunes atentant contra els drets fonamentals de la població.
Per tant convoquem a totes les persones que desitgin mostrar el seu recolzament a les famílies afectades i vulguin deixar de ser partíceps mitjançant el silenci d’aquesta situació. És el moment d’organitzar la nostra ràbia i dir en veu alta: “En contra del genocidi financer i els desnonaments, processem els culpables”.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Menorca convoca mañana sábado 27 de octubre una concentración en la Plaza Consitución de Maó a las 19 horas para recordar que el caso del suicidio de José Miguel Domingo en Granada, quien no pudo aguantar más la presión de sus deudas y se quitó la vida el mismo día de su desahucio, no es una excepción. Con un sentimiento de rabia y lucha esta plataforma secunda la convocatoria a nivel estatal para recordar a todos aquellos que como Miguel Angel son víctimas de esta crisis financiera.
El caso de José Miguel Domingo no es una excepción ni siquiera en Menorca. El silencio y la vergüenza mal entendidas ayudan a esconder el excesivo número de desahucios, depresiones y suicidios en nuestra isla. Queremos visibilizar los cientos de familias rotas por hipotecas abusivas y una legislación perversa que condena a la gente de por vida, con una deuda perpetua y sin vivienda mientras los responsables de la estafa, especialmente bancos y Gobierno, siguen impunes atentando contra los derechos fundamentales de la población.
Por tanto convocamos a todas las personas que deseen mostrar su apoyo a las familias afectadas y quieran dejar de ser partícipes mediante el silencio de esta situación . Es momento de organizar nuestra rabia y decir en voz alta: “Contra el genocidio financiero y los desahucios, procesemos a los culpables”.
Acta Asamblea 25-oct-2012
Inicio: 20 h.
Asistencia: 7 personas
Lugar: Pza. Colón – Maó
Puntos del día
1.- Solicitud local
2.- Huelga General 14N
3.- Convocatoria Plataforma Afectados Hipoteca
4.- Caja de resistencia
5.- Rotondas carretera Alaior
1. Solicitud local.- Se ha presentado la instancia al ayuntamiento firmada por un particular. En Asuntos Sociales del ayuntamiento informan de que están en ello y no hace falta estar constituidos como organización.
2. Huelga General 14N.- Se informa de que CGT ha trasladado su convocatoria de huelga general del 31 de octubre al 14 de noviembre para hacerla coincidir con la convocatoria transnacional y europea. Por las mismas razones enfocamos nuestra atención en la jornada de Huelga General del 14 de noviembre. Por un lado se decide hacer un acto independiente la víspera, día 13, por la tarde a las 20 h. consistente en una charla-conferencia a cargo de una figura pública menorquina seguida de un debate a micro abierto. La manifestación y los actos del mismo día de la huelga se apoyarán aunque hay discrepancias relativas al modo de hacerlo fundamentadas en cómo los sindicatos mayoritarios suelen conducirse en estos actos. Se trata de intentar que la manifestación no sea sólo de los sindicatos, sino de la ciudadanía en general. De ir juntos con los sindicatos, no de ir detrás de ellos. Al final se elige a una persona para hablar con Ramón Carreras de CCOO y ver si podemos ser tenidos en cuenta en el comité de huelga a la hora de organizar la jornada, explicar nuestra postura al respecto y sugerir algunas condiciones: 1) terminar la manifestación en la Plaza Constitución, 2) dejar el micro abierto para que pueda expresarse quien lo desee y 3) no utilizar banderas corporativas de ningún tipo durante los actos. Se informará en la próxima asamblea del resultado de las gestiones realizadas.
3. Convocatoria Plataforma Afectados Hipoteca.- Se informa de que la PAH de Menorca convocará estos días una concentración en protesta por la política de desahucios y concretamente por el suicidio esta mañana de José Miguel de Granada, momentos antes de ser desahuciado. Se decide apoyar en un acto conjunto la convocatoria con todos nuestros recursos. Quedamos a la espera de la decisión final de la PAH y confirmación del día y hora de la convocatoria, que presumiblemente será este sábado a la tarde.
4. Caja de resistencia.- Se propone la creación de una caja de resistencia para ir pagando gastos pequeños. Se sugiere ir haciendo colectas en cada asamblea.
3. Rotondas Maó-Alaior.- Se comenta el asunto aunque dado lo avanzado de la noche apenas se profundiza en ello. Solamente se expresa la preocupación porque tal barbaridad llegue a producirse.
Prensa: No paguéis la deuda con nuestro futuro
Los institutos secundan la huelga de estudiantes por los recortes
Última Hora Menorca | F.A.M. | 18-oct-2012
Los cerca de 300 estudiantes congregados ayer en la plaza de la Esplanada desde las nueve y media de la mañana para protestar contra los recortes del Govern y el Gobierno en educación fueron claros y concisos en su mensaje: «No paguéis la deuda con nuestro futuro».
Ellos, y todos los que secundaron la huelga en los centros educativos de la Isla, protagonizaron una jornada histórica al margen de las cifras de seguimiento, ya que por primera vez la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) había convocado a las familias a secundar el parón en las aulas.
En Maó, la protesta contó la presencia de algunos padres y madres de alumnos, en clara minoría, tras la adhesión pública del día anterior por parte de las asociaciones de padres y madres de los institutos Cap de Llevant y Joan Ramis. Con todo, y seguramente por la imposibilidad de faltar al trabajo, el número de padres fue reducido, cediendo así todo el protagonismo a los estudiantes, en su mayoría de tercero o cuarto de la ESO y de centros públicos.
Desde la conselleria de Educació se cifró el seguimiento de la huelga estudiantil en el conjunto del sistema educativo de Menorca en un 19,6% (en Mallorca lo cifra en el 21,8%), aunque a media mañana, cuando el recuento sólo incluía los siete institutos públicos de la Isla, el seguimiento se cifraba en algo más del 64%.
Aunque no detalló la incidencia de la huelga del 19,6% en los distintos centros educativos, la conselleria de Educació sí informó que el seguimiento fue mucho mayor en la educación pública, tal y como podía constatarse en la protesta convocada en la plaza Esplanada de Maó, con mayoría de alumnos que estudian en institutos públicos de la ciudad de Llevant.
Organizados por un activo grupo de alumnos con Aura Foguet y Sergi Olvera a la cabeza, los alumnos presentes en la plaza leyeron diversos textos en contra de los recortes y en pro de una educación pública de calidad, recordando a los gobernantes que «es la primera condición para la libertad y la democracia». Tras la intervención de varios estudiantes y una madre, la comitiva de alumnos se dirigió a las puertas del IES Joan Ramis, donde simbolizaron un «abrazo» a la educación pública con una sentada general ante las puertas del centro, bajo el control de la Policía Local.